Portada
Astellas impulsa el dialogo y acceso a información sobre menopausia. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

Susana Sánchez Segura
Aunque afecta a millones de mujeres en el mundo, la menopausia sigue siendo un tema del que se habla poco, la desinformación y el creer que es una etapa normal hace que las mujeres callen y resistan en solitario esta etapa de la vida.
En México, hasta el 80% de las mujeres con menopausia experimentan síntomas como bochornos, sudoraciones nocturnas, ansiedad o insomnio, que llegan impactar su bienestar y calidad de vida.
Por eso, en el marco del Día Mundial de la Menopausia, Astellas Farma México hace un llamado a abrir el diálogo, romper estigmas y ofrecer acceso a información confiable para mejorar la atención médica de las mujeres en esta etapa.
“La menopausia no es una enfermedad, pero sí puede alterar profundamente la vida diaria. Necesitamos validar lo que sienten las mujeres y crear espacios seguros para que hablen sin vergüenza”, señala la doctora Erandi Fernández, vocera médica de Astellas y especialista en salud femenina.
Cabe mencionar que la menopausia, es una etapa natural, con muchos retos, que marca el fin de la menstruación tras 12 meses consecutivos sin periodo, suele presentarse entre los 40 y 58 años. Sin embargo, la transición, llamada climaterio, puede durar hasta 15 años, con cambios hormonales que desencadenan síntomas físicos, emocionales y mentales.
Los más comunes incluyen:
- Bochornos y sudoraciones nocturnas
- Insomnio, ansiedad y confusión mental
- Dolor articular y cambios metabólicos
- Infecciones urinarias y sequedad vaginal
Pese a estos efectos, muchas mujeres no hablan de estos síntomas ni buscan atención médica, ya sea por desconocimiento, vergüenza o la creencia de que «es normal sentirse así». Este silencio puede tener consecuencias en su salud física y emocional a largo plazo.
Para esta falta de información, atención y empatía, Astellas subraya que existen tratamientos seguros y personalizados, tanto hormonales como no hormonales, que ayudan a manejar los síntomas. Además, ha desarrollado materiales educativos que orientan a las mujeres en el seguimiento de sus síntomas y las preparan para sus consultas médicas.
En este sentido, Alessa Costa, directora general de Astellas Farma México, afirma que su compromiso no se limita a los tratamientos. “También buscamos romper el silencio, promover el autocuidado y visibilizar esta etapa de forma digna y sin prejuicios”.
Estamos en un momento en el que el empoderamiento femenino cobra cada vez más fuerza, por eso, hablar de menopausia con naturalidad, sin prejuicios y con respaldo médico es fundamental para cuidar la salud integral de las mujeres, y también un acto de salud pública. Porque aguantar el malestar no debería ser una opción, el primer paso es dejar de callarlo.