CDMX
Denuncian a Alessandra Rojo por remoción ilegal de monumentos históricos

– Vecinos, acompañados por el diputado local Victor Romo, exigieron a la Contraloría General de la CDMX revisar y sancionar a la alcaldesa por la remoción arbitraria de las estatuas del Che Guevara y de Fidel Castro.
Ciudadanos de la Alcaldía Cuauhtémoc, Hugo Torres Zumaya, Concejal de Benito Juárez y el actual diputado local Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra, presentaron una queja formal ante la Contraloría General de la Ciudad de México en contra de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega.
Es por la remoción arbitraria y unilateral de los monumentos de Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara, ubicados en la Plaza de San Carlos, en el parque de la colonia Tabacalera.
“Venimos a defender la legalidad, el patrimonio cultural público y la libertad de pensamiento en nuestra Ciudad de México”, sostuvieron los promoventes de la queja.
Plantearon que la alcaldesa ordenó el retiro de las estatuas sin cumplir con los procedimientos legales que establece la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos, así como la Ley de Responsabilidades Administrativas de la Ciudad de México.
Argumentaron que la alcaldesa tampoco consultó ni obtuvo autorización del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos (COMAEP), instancia obligada a revisar cualquier movimiento, cambio, modificación o restauración de los monumentos públicos.
Los denunciantes señalaron que este acto no solo representa una falta administrativa, sino una clara expresión de intolerancia ideológica y discriminación.
Precisaron que las estatuas conmemoraban el primer encuentro en México, en 1955, entre los líderes revolucionarios Fidel Castro y el Che Guevara, ocurrido precisamente en la colonia Tabacalera.
“La historia no puede borrarse por capricho de una autoridad con sesgo ideológico. Las estatuas pueden retirarse, pero la memoria colectiva debe respetarse”, aseguró el diputado Romo.
“La alcaldesa actuó con autoritarismo y desconocimiento histórico, violentando la pluralidad y el derecho a la diversidad ideológica”, expresaron.
Los promoventes solicitaron que la Contraloría investigue, sancione y transparente el procedimiento mediante el cual se ordenó el retiro de los monumentos y, de no existir expediente legal debidamente constituido, se actúe conforme a derecho.
También exigieron una auditoría a los gastos realizados por la alcaldesa durante su viaje a España del 1 al 7 de julio, acompañado de parte de su equipo.
“Ninguna autoridad puede colocarse por encima de la ley, y menos usar el poder público para imponer sus preferencias políticas”, subrayaron.
Finalmente, enfatizaron que esta queja no es solo por dos figuras de bronce, sino por el respeto al patrimonio histórico, la legalidad y la sana convivencia democrática.
“Mientras en otras alcaldías protegen el arte y la historia, en Cuauhtémoc se tiran estatuas por ignorancia. No se puede gobernar con intolerancia”, concluyeron.