Política
Diputado Sergio Gutiérrez da a conocer misiva que envió al republicano Michael Johnson sobre gravamen adicional a remesas; también la suscribe el diputado Ricardo Monreal

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, informó que hoy se dirigió una carta a Michael Johnson, líder de la Cámara de Representantes en los Estados Unidos, firmada por él y el diputado Ricardo Monreal Ávila, líder de la mayoría, en donde manifiestan su inquietud sobre la iniciativa e intento legislativo para gravar con un 5 por ciento adicional las remesas que envían los paisanos y cualquier inmigrante que esté en Estados Unidos.
Indicó que se les está externando la necesidad de dialogar sobre este tema y otros importantes, como el de seguridad, tráfico de armas, y migración y todos los temas relevantes.
También, se está solicitando, ponernos de acuerdo para establecer una fecha próxima con una agenda previa donde podamos ir un grupo de diputados y diputadas a la Cámara de Representantes con una agenda para iniciar estos acercamientos y trabajar, “digamos, ya cara a cara, en temas de interés legislativo entre ambas naciones”.
Gutiérrez Luna destacó que el trabajo que ha hecho la Federación, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el canciller Juan Ramón de la Fuente Ramírez, el secretario Marcelo Ebrard Casaubón y el secretario Julio Antonio Berdegué Sacristán, en los distintos ámbitos, es una parte, pero “nosotros también desde el Poder Legislativo tenemos que iniciar estos acercamientos”.
Aseguró que estará por los conductos diplomáticos y legislativos oficiales tratando de establecer una fecha para poder hablar con los líderes y con los legisladores en Estados Unidos para llevar una agenda y tratar estos temas.
Consideró prioritarios estos acercamientos formales y no solo queden en intenciones o manifestaciones, sino que sean comunicaciones directas, específicas, peticiones concretas y contactos bilaterales. “Quisiera yo pensar en una semana y media poder estarles diciendo a ustedes en qué fecha y con qué agenda iríamos a Washington un grupo de legisladores para tratar este y otros temas”.
Al respecto, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, señaló que el diputado Sergio Gutiérrez Luna envió una comunicación al Speaker of The United States de los Estados Unidos, en inglés, sobre las remesas, para fijar la posición de la Cámara de Diputados y solicitando reuniones urgentes entre legisladores, cuidando el derecho de cada nación, y los términos jurídicos en cada parlamento y en cada congreso.
El día de hoy, abundó, ya se ha enviado una misiva, y a partir de hoy “se intensifican los canales parlamentarios y diplomáticos para llevar a cabo estas reuniones entre legisladores de ambos países”.
Periodo extraordinario
Monreal Ávila expresó que el periodo extraordinario podría ser la primera quincena del mes de junio, después de la elección, y se está haciendo el recuento de cuando menos 18 leyes, casi las mismas aprobadas en el periodo ordinario, que fueron 22 leyes locales y cuatro reformas constitucionales.
Indicó que los pendientes de la Cámara de Diputados ya con dictamen, son: la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública.
Además, los pendientes en el Senado son: Ley Nacional para la Eliminación de Trámites Burocráticos, Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, y la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales en materia de reconocimientos a las mujeres que han transformado nuestra patria, que ya aprobamos.
Mientras que las leyes, como Cámara revisora son: Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la Ley Federal de Competencia Económica, la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Las que tienen que modificarse por obligación constitucional, son: Ley de la Guardia Nacional, Código Federal de Procedimientos Penales, Ley Federal contra la Delincuencia Organizada -donde están los jueces sin rostro-, Ley de Amparo Reglamentaria del 103-107 de la Constitución, Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita -llamada comúnmente lavado de dinero-, Ley General para el Desarrollo Social -consecuencia de la extinción de Coneval-, Ley Aduanera, Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo, y la Ley General de Salud -en materia de vapeadores, que ya lo prohibimos constitucionalmente, pero no hemos reglamentado la ley-.
Resaltó que otro pendiente es la Ley de Bienestar Animal y que se podría sacar en el periodo extraordinario. “Todas estas cuando menos son las que podrían entrar en el periodo extraordinario, entre 18 o 19 con la Ley de Bienestar Animal. Entonces, vamos a consensar con los coordinadores y los diputados y diputadas. Estamos trabajando muy fuerte para preparar toda la agenda de este periodo extraordinario”.
Comparecencias
El diputado Ricardo Monreal reiteró el compromiso de hacer comparecer a funcionarios en el periodo de receso; quedaron pendientes tres participaciones importantísimas: secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.
Precisó que cuando menos se está buscando que ellos tres comparezcan en la Junta de Coordinación Política. La primera ya va a comparecer, la secretaria de Gobernación, Rosa Isela, el próximo jueves 22 de los corrientes, es decir exactamente dentro de ocho días. Luego vendrá García Harfuch y se está poniéndose de acuerdo con el fiscal General de la República.
Sobre el cuestionamiento de que en medios y redes sociales se haya filtrado la lista con su nombre, como uno de los funcionarios y como uno de los políticos mexicanos a los que se les podría retirar la visa, Monreal Ávila dijo que incluso el Departamento de Estado de Estados Unidos ha dicho que eso es falso.
“Toda mi vida he sido un hombre que camina con la adversidad. En 1997 el gobierno mexicano intentó también vincularme y le pidió al Departamento de Estado que me involucrara en asuntos de tráfico de drogas.
Estoy muy tranquilo porque el que nada debe nada teme, nunca he estado frente a un Ministerio Público en mis 44 años de vida política, nunca he estado frente a un juez, nunca he sido investigado de nada, aunque la calumnia me ha perseguido toda la vida. Estoy muy tranquilo y muy contento”, añadió.
TEXTO ÍNTEGRO DE LA CARTA:
Recinto Legislativo de San Lázaro a 14 de mayo de 2025
Sr. James Michael Johnson
Presidente de la Cámara de Representantes
Congreso de los Estados Unidos de América
Como Presidente de la Mesa Directiva y como líder de la Mayoría de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, los suscritos, le expresamos nuestra inquietud por la propuesta relativa a un impuesto especial a las remesas.
Somos respetuosos de las facultades soberanas del Congreso que usted preside para discutir las iniciativas que consideren pertinentes para el bienestar de su país.
Sin embargo, al analizar la iniciativa “The One, Big, Beautiful Bill” observamos que lo referente a establecer un nuevo impuesto especial sobre transferencia de remesas (sec. 112105) vulnera los principios económicos y de colaboración para el desarrollo de nuestras naciones. Además, la imposición de una tasa especial que afectaría solamente a personas migrantes y sus familias, podría generar efectos adversos para nuestras naciones soberanas.
Tanto México como Estados Unidos han sido beneficiados del trabajo que realizan las personas migrantes, en sus economías y sus sociedades, además de las relaciones comerciales y de cooperación para el desarrollo de nuestras naciones.
Además, consideramos que, será posible dialogar acerca de otros temas de gran interés para nuestros países, como el tráfico ilegal de armas de fuego, la situación migratoria en general y acciones para el fortalecimiento económico de la región, dentro del contexto del diálogo interparlamentario.
Ante esto, con la intención de encontrar consensos que no provoquen actos discriminatorios contra las personas, le proponemos una reunión con legisladoras y legisladores federales de los Estados Unidos Mexicanos, Usted y quien considere necesario, en la sede del Congreso de los Estados Unidos de América, en la ciudad de Washington D.C., en una fecha próxima, para discutir los asuntos que acordemos en una agenda común que nos permita encontrar los consensos y fortalecer los lazos de coordinación, cooperación y colaboración entre nuestras naciones, siempre en el marco del respeto mutuo.
ATENTAMENTE
DIP. SERGIO GUTIÉRREZ LUNA
PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
DIP. RICARDO MONREAL ÁVILA
COORDINADOR Y LÍDER DE LA MAYORÍA
You must be logged in to post a comment Login