Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the rank-math domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio zox-news se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Economía mexicana caería 1.3% en 2025 por los aranceles de EU: OCDE - Informativo Capital
Connect with us

Economía

Economía mexicana caería 1.3% en 2025 por los aranceles de EU: OCDE

Published

on

La economía de México enfrentará un año desafiante en 2025, con una contracción estimada de 1.3 por ciento y una recuperación moderada de -0.6 por ciento en 2026, de acuerdo con el informe más reciente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Y es que las previsiones del organismo reflejan el impacto de mayores barreras comerciales con Estados Unidos y una desaceleración en la inversión, el consumo interno y la producción.

El informe titulado “Cómo navegar en la incertidumbre” advierte que la economía mexicana se verá afectada por el aumento de impuestos de 25 puntos porcentuales en casi todas las importaciones mexicanas hacia Estados Unidos, medida que entraría en vigor en abril.

“En México, se proyecta que la economía experimentará una recesión, con una disminución de la producción de 1.3% en 2025 y de 0.6% en 2026”, se lee en el reporte.

El informe también recuerda que México no ha cambiado su política comercial con su principal socio ni ha anunciado represalias específicas de vuelta, aunque sí ha manifestado su intención de responder a la administración estadounidense.

EFECTOS EN EL ÁMBITO LOCAL

El crecimiento del producto interno bruto (PIB) de México en 2024 fue de 1.5 por ciento, pero la imposición de nuevos aranceles y la incertidumbre política y comercial debilitan sus perspectivas para 2025, donde no sólo la OCDE advierte de una recesión por los gravámenes que impulsa Donald Trump.

En tanto, el sector privado nacional redujo recientemente su previsión de crecimiento a 0.8 por ciento en 2025 y a 1.7 por ciento en 2026, mientras el gobierno mexicano estima un alza de entre el 2 y 3 por ciento.

Además, la OCDE prevé que la inflación general se mantenga por encima del nivel objetivo de 3 por ciento planteado por el Banco de México (Banxico), hasta 4.4% en 2025 y con una ligera baja a 3.5% en 2026.

Ante este escenario, la OCDE también prevé que el banco central mexicano adopte una postura más restrictiva en su política monetaria.

La dependencia comercial de México con Estados Unidos, que representa alrededor de 80 por ciento de sus exportaciones, lo hace particularmente vulnerable a estos cambios en la política arancelaria.

La OCDE señala que el encarecimiento de bienes intermedios y el debilitamiento de la confianza empresarial afectarán la inversión y el empleo en el país.

POSIBLE SEGUNDO ESCENARIO

Un escenario alternativo considerado por la OCDE es que Estados Unidos mantenga las exenciones arancelarias para los productos mexicanos que cumplan con las reglas del Tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En este caso, el impacto negativo en la economía mexicana sería menor, con un crecimiento de 0.1 por ciento en 2025 y de 0.8 por ciento en 2026.