Portada
Interrupción legal del embarazo: claves para un proceso seguro e informado. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

Susana Sánchez Segura
¿Qué pasa cuando se recibe una prueba de embarazo positiva sin esperarlo? puede generar miedo, confusión e incertidumbre, recuerda que no estás sola, ya que el acompañamiento profesional brinda contención emocional y orientación sin juicios.
Es el caso de iniciativas como M de Mujer que ofrecen información confiable y acceso a servicios como Telefem, que conecta a las usuarias con personal médico para recibir consejería segura y personalizada.
Es necesario mencionar que, en México, uno de cada tres embarazos no es planeado, y esta situación afecta especialmente a las y los adolescentes, con alrededor de 350 mil casos anuales, de acuerdo con cifras del INEGI (2025).
El Dr. Eduardo López Ceh, ginecólogo y asesor de salud sexual de M de Mujer, subraya, que existen opciones seguras, accesibles y respaldadas por profesionales de la salud para quienes deciden no continuar con la gestación.
Añade que los pasos básicos para una interrupción segura y acompañada contemplan:
- Confirmar el embarazo con una prueba en sangre u orina.
- Informarse sobre los métodos de aborto seguro.
- Buscar acompañamiento emocional y médico confiable.
- Seguir los cuidados físicos y psicológicos posteriores al procedimiento.
- ILE con medicamentos: respaldo científico y acompañamiento profesional
Asegura que la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) con medicamentos es reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un método seguro y eficaz, siempre que se realice bajo los más altos estándares médicos.
En este contexto el Lineamiento Técnico para la Atención del Aborto Seguro en México (2022), considerado el “estándar de oro” en esta materia, establece que los fármacos deben estar registrados ante COFEPRIS y tener evidencia científica que respalde su uso.
También que la combinación mifepristona + misoprostol debe administrarse bajo supervisión médica, si o sí. Se debe garantizar información clara, empática y basada en evidencia, es por ello que el proceso requiere acompañamiento profesional antes, durante y después del procedimiento. Además, se deben respetar en todo momento los derechos sexuales y reproductivos de las personas.
El especialista advierte sobre el riesgo de productos no regulados o vendidos sin certificación, como el “miso” sin empaque original. Estos pueden poner en peligro la salud.
Acércate con los profesionales de la salud que te brindan la información necesaria y apoyo emocional, en www.mdemujer.org y redes sociales (Instagram, Facebook y TikTok: @mdemujermx), este espacio promueve el acceso a una salud sexual y reproductiva informada, empática y libre de estigmas.
Porque el bienestar además de términos clínicos también debe contemplar cómo te escuchan, cómo te acompañan y cómo te cuidan. Decide por ti y tu calidad de vida.