Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the rank-math domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio zox-news se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
La Verdad Histórica se obtuvo mediante tortura, nosotros no torturamos: Encinas - Informativo Capital
Connect with us

Nacional

La Verdad Histórica se obtuvo mediante tortura, nosotros no torturamos: Encinas

Published

on

El subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, enfatizó que la llamada “Verdad Histórica” del caso Ayotzinapa se obtuvo mediante uso de tortura, mientras que la comisión que encabeza “no torturó a nadie”.

Encinas acudió a la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador a presentar “una breve síntesis” del informe presentado en días pasados.

“Hay una diferencia sustancial en el fondo, que la verdad histórica se sustentó en las declaraciones obtenidas mediante tortura a las personas detenidas, en la fabricación de pruebas y en la manipulación de la escena del crimen… nosotros no torturamos a nadie”, dijo el funcionario.

Señaló que el informe entregado la semana tiene contenido político, pues “es responsabilidad del Estado” esclarecer los hechos.

“También, hay un contenido político, pues esclarecer un crimen y un crimen de Estado, además de que es una responsabilidad del gobierno resolverlo, es un asunto que hemos encarado con convicción y con voluntad política para ir al fondo de los hechos”, explicó.

Como lo dijo la semana pasada, Encinas subrayó que se trata de un crimen de Estado porque hubo participación de agentes del gobierno, quienes fueron omisos y negligentes ante la desaparición. Asimismo, se llevaron a cabo graves violaciones a los derechos humanos.

“Nosotros definimos esa actuación como un crimen de Estado porque no solamente se trata de la desaparición y la pérdida de vida de los estudiantes, (sino que) se conjuga (…) la participación, involucramiento de agentes estatales o grupos de personas que actúan en apoyo y con consentimiento del Estado”, detalló.

Expresó que quienes estuvieron involucrados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa fueron José Luis Abarca, ex presidente municipal de Iguala, y los dirigentes de Guerreros Unidos.

“Participa presuntamente José Luis Abarca, los dirigentes de Guerreros Unidos y en coalición con algunas otras autoridades, que es lo que forma parte de la investigación, ¿donde están? Pues por supuesto fueron objeto los muchachos de una labor cruel de desaparición y se está tratando de ubicar los sitios”, agregó.