Connect with us

Política

PROPONEN FORTALECER EL DÍA DE LA REMEMBRANZA TRANS EN MÉXICO Y EXIGEN AVANZAR EN LA AGENDA LEGISLATIVA

Published

on

En un encuentro con medios celebrado entre diversas organizaciones de la sociedad civil reiteraron la urgencia de que el Estado mexicano avance de manera definitiva en el reconocimiento formal del Día de la Remembranza Trans, una fecha indispensable para honrar a las personas trans asesinadas por crímenes de odio y para visibilizar la violencia estructural que aún persiste en el país. La rueda de prensa estuvo encabezada por Megan García López, presidenta de Lucha y Fuerza Trans, acompañada por representantes de la Coalición Nacional de Mujeres Trans de México y la Coalición Nacional de Personas Trans de México, ambas organizaciones fundamentales en la articulación del movimiento trans a nivel nacional.

García López recordó que esta agenda ha sido construida durante más de ocho años con iniciativas en materia de salud, educación, empleo y justicia, desde donde se busca mejorar las condiciones de vida de las personas transexuales y transgénero. En ese camino, señaló, se encuentra la propuesta para que la Remembranza Trans forme parte oficial del calendario nacional. La activista subrayó que dicha iniciativa fue presentada desde hace tres legislaturas en el ámbito federal sin concretar aún el proceso legislativo, pero recalcó que la lucha no se ha detenido, pues continúan recorriendo distintos estados para sumar apoyos de asociaciones, activistas y comunidades que reconocen la necesidad de colocar esta fecha en el centro de la agenda pública.

Durante la conferencia se destacó que entidades como Puebla, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca, Guerrero, Monterrey, Chihuahua y Yucatán han respaldado esta propuesta. De manera especial se mencionó el caso de la Ciudad de México, donde la diputada Diana Sánchez Barrios impulsó y logró la aprobación del 24 de noviembre como el Día Local de la Remembranza Trans, una medida que evita que la fecha quede opacada por las conmemoraciones de la Revolución Mexicana del 20 de noviembre. Este avance, afirmaron las organizaciones, constituye un referente para el resto del país y demuestra que el reconocimiento institucional es posible cuando existe voluntad política.

La presencia de la Coalición Nacional de Mujeres Trans de México y la Coalición Nacional de Personas Trans de México fue destacada como un pilar de representatividad y fuerza social. Su empuje ha sido clave para sostener la agenda trans a nivel nacional y para mantener viva la exigencia de justicia, memoria y dignidad. Lucha y Fuerza Trans forma parte de ambas coaliciones y, desde ahí, continuará articulando esfuerzos para que los derechos de las personas trans avancen de manera real y sostenida.

En esta misma conferencia, las organizaciones anunciaron la realización de la Semana Cultural Trans, un espacio que acompañará los días previos a la Remembranza Trans con actividades educativas, artísticas, comunitarias y de activismo. Este programa culminará el 24 de noviembre con una concentración en el Zócalo capitalino, a las 16:30 horas, con la intención de que la memoria y el reconocimiento tengan un lugar visible en el corazón de la ciudad. Activistas, colectivas y aliades recordaron que esta semana busca abrir una invitación al diálogo, a la reflexión profunda y a la convivencia, enfatizando que, aunque aún queda un largo camino por recorrer, la sociedad mexicana ha dado pasos importantes hacia la inclusión y el respeto de las identidades trans.

Diversas asociaciones, entre ellas Generación Trans, Translúcido: Nuevos Hombres, CONAPTRANS, Rosa Mexicano AC, DiversidadES GAM y RESAM Trans, señalaron que esta semana permitirá mostrar un amplio abanico de experiencias, saberes y expresiones culturales que buscan tender puentes entre la sociedad y las identidades de género diversas. Activistas como Megan García, Ximena Do Santos, Neidan Macías, Alondra González y Denisse Valverde han trabajado para tejer una agenda que, entre conversatorios, transmisiones, performances, artes vivas, actividades deportivas y actos de homenaje, construya un mensaje claro: lo trans vive, resiste y florece pese a todas las adversidades.

El programa iniciará el 18 de noviembre con un conversatorio en Colima 267, en la colonia Roma, donde diversas voces compartirán experiencias y reflexiones en un espacio íntimo que busca fomentar la escucha. El 19 y el 21 de noviembre, CONAPTRANS realizará transmisiones especiales en sus redes sociales para visibilizar los aportes, demandas y desafíos de la comunidad trans. El 20 de noviembre, a las 16:00 horas, el Ángel de la Independencia será escenario de una ceremonia de memoria bajo el lema “Lo histórico de las históricas: existimos porque resistimos”, donde se rendirá homenaje a personas trans, no binarias y de género no conforme que han sido víctimas de violencia, recordando que la memoria es un acto de resistencia.

El 22 de noviembre se celebrará una de las actividades más simbólicas de la semana: el Desfile de Modas Translúcido: porque lo Trans ¡Luce!, que tendrá lugar en PILARES Abasolo en la colonia Buenavista. Esta actividad, organizada por Neidan Macías, celebrará la identidad y la presencia trans desde el arte, la estética y la expresión corporal. Ese mismo día se llevará a cabo un taller de tae kwon do en el Parque Fresas, en la colonia Del Valle Sur, que busca fomentar el empoderamiento físico y emocional a través del movimiento y la disciplina.

El domingo 23 de noviembre se realizará una jornada comunitaria en las trajineras de Xochimilco, en el Embarcadero Fernando Sellar, donde se celebrará la vida, la alegría y la resistencia trans desde la convivencia colectiva. Esta actividad pretende recuperar el gozo como un acto político y reafirmar la presencia trans en los espacios públicos.

La semana llegará a su cierre el lunes 24 de noviembre con una marcha que culminará en el Zócalo capitalino. A las 19:00 horas se encenderán velas formando la palabra TRANS, en un acto profundamente simbólico que honrará a quienes ya no están, que acompañará a quienes siguen luchando y que buscará recordar que la dignidad, la memoria y la existencia trans merecen ser defendidas y celebradas. En este gesto colectivo, activistas y organizaciones transmitirán un mensaje contundente: la memoria es justicia y la presencia trans es parte esencial de la vida pública mexicana.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply