Sensormatic Solutions destaca cinco tendencias tecnológicas para el retail en la segunda mitad del año

/COMUNICAE/ La tecnología continúa redefiniendo el panorama del comercio minorista, impulsando experiencias de compra más completas y personalizadas
En América Latina, a pesar de los desafíos políticos y económicos, se puede observar una transformación en constante movimiento en el sector. Para México, según la ANTAD, se espera que el sector minorista crezca a un ritmo anual compuesto del 5,48%, alcanzando los 97,290 millones de USD para finales de 2026. Este crecimiento destaca la necesidad de adoptar tecnologías avanzadas para optimizar la eficiencia operativa y mejorar la experiencia del cliente.

Tony D’Onofrio, Presidente de Sensormatic Solutions, la cartera global de soluciones para retail de Johnson Controls, señala que Brasil y México son motores clave en la adopción de tecnologías innovadoras en América Latina. Estas innovaciones están profundamente basadas en datos, utilizando dispositivos como sensores RFID y sistemas de monitoreo del recorrido del consumidor para obtener información valiosa.

“Las tiendas se están convirtiendo en entornos ricos en datos, donde cada interacción es rastreada y analizada. Las cámaras, que antes solo servían para vigilancia, ahora recopilan datos cruciales sobre el comportamiento y las preferencias de los compradores”, explica D’Onofrio. En este contexto de constante innovación, Sensormatic Solutions identifica cinco tendencias tecnológicas que marcarán el retail en la segunda mitad del año:

Inteligencia Artificial (IA): El uso de IA en el retail está creciendo rápidamente. Herramientas como la visión por computadora, impulsadas por algoritmos de aprendizaje profundo, generan conocimientos predictivos y prescriptivos que ayudan en la toma de decisiones, optimizando desde la gestión de inventarios hasta la personalización del servicio al cliente.
Experiencia Personalizada: El análisis exhaustivo del proceso de compra, desde antes de que el consumidor entre en la tienda, permite entender mejor los patrones y comportamientos individuales. Esto facilita la creación de experiencias únicas para los clientes, tanto durante como después de la compra, aumentando la satisfacción y fidelización.
Tiendas Virtuales: El comercio online creció significativamente durante la pandemia, aunque solo el 41% de las personas de 58 a 76 años realizan compras virtuales. Esto representa tanto un desafío como una oportunidad para los minoristas, que deben identificar estrategias para atraer a estos grupos demográficos a las plataformas digitales.
Entornos ricos en datos: Tiendas, centros de distribución y cadenas de suministro donde cada interacción se rastrea y analiza meticulosamente. Al aprovechar el poder de los datos, los minoristas pueden equipar a sus empleados con las herramientas y los conocimientos que necesitan para comprender verdaderamente a sus clientes a un nivel más profundo.
Prevención de Pérdidas: Las pérdidas por robos y hurtos siguen siendo un reto importante. Tecnologías como EAS, RFID y la visión por computadora permiten a los minoristas identificar rápidamente los artículos sustraídos y comprender cómo ocurren estos incidentes. Además, dichas herramientas mejoran la gestión del inventario y el merchandising.

“Al centrar la atención en el mercado latinoamericano, es importante reconocer la dinámica única en juego. Si bien puede haber algunas reservas sobre la adopción de la transformación digital, el impulso es inconfundible. Los países de LATAM están avanzando constantemente hacia un futuro más impulsado digitalmente”, comenta D’Onofrio.

Y concluye subrayando la importancia de escuchar y responder proactivamente a las demandas de los clientes para crear experiencias excepcionales, independientemente del canal de compra. En medio de las transformaciones tecnológicas, la adaptación y la innovación siguen siendo clave para el éxito en el sector retail.

Este artículo detalla las tendencias tecnológicas clave que Sensormatic Solutions identifica como cruciales para la evolución del retail en la segunda mitad del año, proporcionando una visión integral de cómo la tecnología está moldeando el futuro del comercio minorista.

Sobre Johnson Controls
En Johnson Controls (NYSE:JCI), transforma los entornos de las personas que viven, trabajan, aprenden y juegan. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, la misión es reinventar el rendimiento de los edificios a fin de satisfacer las necesidades de las personas, los espacios y el planeta.

Gracias a la orgullosa trayectoria de más de 135 años de innovación, se está trazando el camino futuro para industrias como las de cuidado de la salud, educación, centros de datos, aeropuertos, estadios, manufactura, entre otras, a través de Open Blue, la oferta digital integral. En la actualidad, con un equipo global de 100,000 expertos en más de 150 países, Johnson Controls ofrece la cartera más amplia del mundo de tecnología y software para edificios, así como soluciones de servicio de algunos de los proveedores más confiables de la industria. Para obtener más información se puede seguir a @JohnsonControls en redes sociales y la página web  www.johnsoncontrols.com

Sobre Sensormatic Solutions
Sensormatic Solutions es la cartera mundial líder de soluciones para retail de Johnson Controls que impulsa la excelencia operativa a escala y permite una interacción inteligente y conectada con el comprador. La plataforma operativa digital inteligente, Sensormatic IQ, combina la cartera completa de Sensormatic Solutions, incluyendo los datos de terceros para entregar análisis inigualables sobre la experiencia del comprador, inteligencia de inventario, prevención de pérdidas y eficiencia operativa con el uso de tecnologías avanzadas como I.A. y el aprendizaje automático. Esto permite a los retailers actuar sobre resultados prescriptivos y predictivos basados en datos para avanzar con confianza hacia el futuro. Más información de Sensormatic Solutions en LinkedIn, Twitter, y el canal de YouTube.

Fuente Comunicae