Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the rank-math domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio zox-news se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Suben casos tos ferina en los primeros dos meses de 2025: Ssa - Informativo Capital
Connect with us

Portada

Suben casos tos ferina en los primeros dos meses de 2025: Ssa

Published

on

La Secretaría de Salud (Ssa) reportó un aumento en casos de tos ferina en el país en los primeros dos meses de 2025, en los que se han registrado casi 300 nuevos contagios.

En total, al corte del 1 de marzo, dado a conocer este martes, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica sumó 288 casos de tos ferina en al menos 15 estados del país.

Las entidades con más casos son Ciudad de México (46), Nuevo León (34), Chihuahua (24), Estado de México (23) y Jalisco (23).

La preocupación se da porque el número de casos confirmados en todo 2024 fue de 463, mientras que en 2023 se registraron 188.

De acuerdo con la dependencia, la letalidad en la Ciudad de México alcanza el 38.46%, mientras que en estados como Campeche es de 33.33%, en Chihuahua de 14.29%, en Oaxaca de 10% y en Nuevo León de 8.33%.

ALTAMENTE CONTAGIOSA

La tos ferina, según la Ssa, es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis.

Se transmite cuando una persona está en contacto directo con gotitas de otra persona infectada al toser o estornudar.

El periodo de incubación es de siete a diez días y las manifestaciones clínicas pueden durar hasta seis u ocho semanas y la sintomatología se clasifica en tres fases con respecto al tiempo de la enfermedad.

La primera es la fase catarral, cuya duración es de una a dos semanas, caracterizada por un inicio insidioso con rinorrea, estornudos, lagrimeo y febrícula.

La segunda es la fase paroxística, que tiene una duración de entre cuatro y seis semanas, se presentan accesos de tos violentos, paroxísticos de predominio nocturno, acompañados de cianosis.

Y, finalmente, la fase de convalecencia, la cual puede durar varias semanas o meses con tos que cede gradualmente.

SE CONFIRMA CON UN EXUDADO

El diagnóstico se basa en el cuadro clínico y se confirma a través de la toma de exudado nasofaríngeo para cultivo y PCR.

Según datos de la Ssa, en la región de las Américas, en 2012 fue el de mayor registro de casos de tos ferina esa década, al reportarse 72 mil 328.

Desde ese año se observa un progresivo descenso anual en el número de casos reportados, alcanzando la menor cantidad de casos registrados durante el año 2022, con 3 mil 283.

Los países que reportaron un aumento de casos de tos ferina durante 2024 en comparación con el año 2023 fueron, Brasil, Perú, Colombia y Estados Unidos.