CDMX
TRANSLÚCIDO HACE HISTORIA: la transmasculinidad brilla con fuerza en la 47ª Marcha del Orgullo LGBTIQ+

Este fin de semana, el corazón de la Ciudad de México latió más fuerte que nunca al compás de la 47ª Marcha del Orgullo LGBTIQ+. Bajo un cielo ardiente de júbilo, protesta y celebración, emergió con fuerza el carro alegórico de Translúcido, una creación viva que no solo desfiló: irrumpió, conmovió y transformó. Aquella estructura móvil, tejida con orgullo y rebeldía, fue mucho más que un vehículo decorado; fue un manifiesto rodante, una plataforma vibrante y exitosa que en cada giro de llanta proclamaba la existencia, la dignidad y la alegría de los hombres trans en México.
En medio del caudal de cuerpos y banderas, entre fiesta, gritos y pancartas, el contingente de Translúcido fue una presencia ineludible. El carro —radiante, sonoro, magnético— encarnó el alma de una comunidad que históricamente ha sido invisibilizada y que hoy exige su lugar con la frente en alto y los pies sobre el asfalto de una ciudad que también les pertenece. Gracias al impulso visionario de Neidan Macías, productor del programa “Capital por Cual” junto a Fernanda Tapia en Capital 21, el carro de Translúcido fue uno de los emblemas más potentes de una marcha que este año gritó con más fuerza que nunca por la transmasculinidad.
Y no marchó solo. El carro de Translúcido fue también un escenario itinerante donde el arte, el talento y la presencia de diversas personalidades dieron cuerpo y sonido a un mensaje colectivo. Estuvieron allí figuras imprescindibles como Olgasana, El Gato Callejero, Hiram y Said, Loreto, Ana Karen Rwiz, representantes de la disquera Azteka Récords, Jhonathan Tonatiuh, Grupo Caballo Blanco El Nuevo Rey, Grupo Yamaro, DJ Iliann, Rayben, DJ Panda Music, Xtrazer2, Isain de La VoiceBand, DJ Jan y Colmena, quienes, con sus voces, ritmos y presencias, se sumaron a este acto poético de ocupación del espacio público.
Con el respaldo comprometido de Bombas Grill BG, Del Tango al Tingo y Rodando a tu peda, Translúcido transformó la marcha no solo en un desfile, sino en una declaración firme de visibilidad, orgullo y derecho a existir. Cada beat, cada aplauso, cada mirada dirigida al carro fue un reconocimiento a esa verdad ineludible: los hombres trans también son el orgullo. También merecen carro, canción, pancarta y celebración.
Así, Translúcido no solo se consolidó como una de las plataformas más importantes dentro de esta edición del Pride; se volvió el latido transmasculino de una ciudad que ese día aprendió a mirar distinto, a abrirse más, a comprender que la diversidad no es completa sin todas sus voces.
Neidan Macías no es ajeno a los caminos difíciles ni a las conquistas simbólicas. Fundador de la revista Translúcido —hoy disponible en Translúcido.net—, ha sido pionero en abrir espacios de representación para los hombres trans en los medios públicos. No solo apareció como el primer hombre trans en la portada de la revista BOYS.MEX, sino que también fue reconocido por el Congreso de la Unión con la Medalla al Mérito Turístico y nombrado Embajador Turístico de la Ciudad de México. Su andar no se limita a la producción o la comunicación: su trazo es político, afectivo y transformador, y esta marcha lo consagró como una de las figuras más importantes de la cultura LGBTIQ+ actual en el país.
Quien vio pasar ese carro, lo supo al instante: esa estructura avanzaba como un testimonio en movimiento, como un canto colectivo al amor propio, a la resistencia y a la alegría de ser uno mismo, en voz alta y a todo color. Translúcido no desfiló: irrumpió en la historia y la abrazó con brazos abiertos.
You must be logged in to post a comment Login