rank-math
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121zox-news
se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init
o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121<\/p>\n
\u00a0<\/strong><\/p>\n Jos\u00e9 Narro C\u00e9spedes<\/strong><\/p>\n \u00a0<\/strong><\/p>\n Durante muchos a\u00f1os hemos luchado por lograr hacer de la alimentaci\u00f3n un derecho, no solamente escrito en nuestra Constituci\u00f3n, sino un derecho real, palpable, con el cual cada mexicana y mexicano pueda acceder a alimentos sanos, nutritivos y de calidad.<\/p>\n <\/p>\n Hoy no s\u00f3lo se trata de una utop\u00eda por alcanzar sino de una necesidad urgente para M\u00e9xico y para el mundo. Ante un escenario de sequ\u00eda, inflaci\u00f3n generalizada en el mundo derivada de la guerra, la alimentaci\u00f3n es uno de los sectores que m\u00e1s se han puesto en riesgo en los \u00faltimos tiempos. Si no se resuelve la alimentaci\u00f3n de miles de familias en todo el mundo, las consecuencias pueden ser desastrosas.<\/p>\n <\/p>\n Sobre el tema hay muchos planteamientos v\u00e1lidos. Incremento de la alimentaci\u00f3n, tecnificaci\u00f3n de los cultivos, desarrollo de nuevas tecnolog\u00edas para producir de manera eficiente. Todos los anteriores son v\u00e1lidos, sin embargo, el m\u00e1s importante es el que tiene que ver con las personas que van a producir esos alimentos y sobre todo la tenencia de la tierra.<\/p>\n <\/p>\n Durante el siglo XX se sentaron las bases para el desarrollo de la vida en el campo a trav\u00e9s del reparto de tierras y la organizaci\u00f3n de la misma en ejidos y comunidades. La propiedad social de la tierra surgi\u00f3 como un ideal para hacer justicia a miles de personas que viven en el campo y encuentran en \u00e9l su recurso m\u00e1s importante para vivir.<\/p>\n <\/p>\n Sin embargo a trav\u00e9s de los a\u00f1os, en los anteriores gobiernos, se mantuvo en el olvido a los ejidos; la propiedad social de la tierra s\u00f3lo qued\u00f3 en discursos y no en un instrumento de desarrollo para las y los ejidatarios.. Las autoridades de cada ejido, hoy en d\u00eda, est\u00e1n pr\u00e1cticamente desmanteladas. Las asambleas ejidales y la vida legal de cada n\u00facleo agrario se ha limitado fundamentalmente a convertirse en inmobiliarias agrarias, dedicadas a favorecer la privatizaci\u00f3n y venta de la tierra social. Hoy necesitamos revertir esa pol\u00edtica y fortalecer al ejido como un ente social, pero tambi\u00e9n como un ente productivo, como un sujeto para el desarrollo.<\/p>\n <\/p>\n El ejido como sujeto capaz de producir los alimentos que se necesitan, pero tambi\u00e9n capaz de producir bienestar y vida digna para sus habitantes. Hoy en la cuarta transformaci\u00f3n tenemos el enorme reto de poner de nuevo de pie a los ejidos. Ante este gran reto encontramos diversas dificultades; uno de ellos es la migraci\u00f3n por causa de la pobreza.<\/p>\n <\/p>\n En los ejidos m\u00e1s pobres del pa\u00eds, la gente ha emigrado. La fuerza productiva de los ejidos en muchos casos se han ido a Estados Unidos; en ellos encontramos a las mujeres y a los ancianos y a los ni\u00f1os. Los titulares de los derechos agrarios no est\u00e1n en sus ejidos porque emigraron a las ciudades o a otros pa\u00edses. Ante ese escenario es importante hacer posible que la gente se arraigue y se quede en su tierra, pero que su trabajo les genere condiciones de vivir con bienestar y decoro.<\/p>\n <\/p>\n Adicionalmente, las autoridades de los ejidos deben volver a convocar a las asambleas ejidales y el ejido vuelva a ser un instrumento de organizaci\u00f3n social para el desarrollo y bienestar en el campo. Hoy los j\u00f3venes no quieren voltear a mirar al campo porque la vida rural en muchos casos para ellos significa una vida de atraso, de pobreza, de falta de oportunidades. En ese sentido, dotar de instrumentos a los ejidos para reactivar su vida productiva y de organizaci\u00f3n social se torna en un asunto de inter\u00e9s primordial.<\/p>\n <\/p>\n Las crisis nos sirven para componer lo que probablemente se encuentra en mal estado. De esta crisis alimentaria mundial, nuestra perspectiva hacia el campo y las pol\u00edticas p\u00fablicas destinadas a \u00e9l deben ser enfocadas no s\u00f3lo en el incremento de la producci\u00f3n, sino a trav\u00e9s de un esquema integral de bienestar en todos los sentidos. Arraigo a la tierra, fortalecimiento de los ejidos como actores sociales promotores de la transformaci\u00f3n y dotar de herramientas para la producci\u00f3n a los sectores rurales m\u00e1s vulnerables.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" \u00a0 Jos\u00e9 Narro C\u00e9spedes \u00a0 Durante muchos a\u00f1os hemos luchado por lograr hacer de la alimentaci\u00f3n un derecho, no solamente escrito en nuestra Constituci\u00f3n, sino un derecho real, palpable, con el cual cada mexicana y mexicano pueda acceder a alimentos sanos, nutritivos y de calidad. Hoy no s\u00f3lo se trata de una utop\u00eda […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":11759,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[],"class_list":["post-11760","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-sin-categoria"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/11760","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=11760"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/11760\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":11761,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/11760\/revisions\/11761"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/11759"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=11760"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=11760"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=11760"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}