rank-math
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121zox-news
se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init
o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121La exposici\u00f3n\u00a0\u201cLas vidas de los dioses: la divinidad en el arte maya\u201d, que se inaugura este lunes en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York\u00a0(Met), trata de explicar a trav\u00e9s de un centenar de obras el ciclo de la vida de estas deidades desde que nacen hasta su transformaci\u00f3n, a veces, convertidas en temibles criaturas de la noche.<\/p>\n
\u00bfC\u00f3mo eran los dioses mayas? En la cultura de este pueblo mesoamericano, a las divinidades se las representaba en todas las etapas de su vida. Y cuando se desvanec\u00edan, pod\u00edan renacer de nuevo, en se\u00f1al de regeneraci\u00f3n y resiliencia.<\/p>\n
Creadas por maestros del periodo Cl\u00e1sico (250\u2013900 d.C.) que vivieron en las ciudades reales de los bosques tropicales de Guatemala, Honduras y M\u00e9xico, estas\u00a0esculturas \u201cevocan un mundo en que los reinos de lo divino, lo humano y lo natural se interrelacionan y entrecruzan\u201c, aseguran los curadores.<\/p>\n
La exposici\u00f3n, con\u00a0piezas procedentes de museos europeos, latinoamericanos y estadounidenses,\u00a0as\u00ed como\u00a0otras descubiertas recientemente en Palenque\u00a0(M\u00e9xico) y del\u00a0centro arqueol\u00f3gico de El Zotz\u00a0(Guatemala), es una invitaci\u00f3n a \u201cexperimentar el poder estimulante y profundo del arte visual maya\u201d, dice Max Hollein, director del Met.<\/p>\n
\u201cEstos artistas mayas dieron forma a los dioses recurriendo a la inspiraci\u00f3n, mediante obras extraordinarias de gran complejidad visual y refinamiento est\u00e9tico\u201d, explica Joanne Pillsbury, curadora de arte americano antiguo en el Met.<\/p><\/blockquote>\n
Las cer\u00e1micas revelan las vidas agitadas que llevaban los dioses con lujo de detalles.<\/p>\n
Dioses y reyes<\/h2>\n
Las esculturas y las vasijas de la exposici\u00f3n dan cuenta asimismo de\u00a0la \u00edntima relaci\u00f3n entre la realeza maya y los dioses, as\u00ed como el papel de la religi\u00f3n en el ejercicio de la autoridad pol\u00edtica de este pueblo.<\/p>\n
\u201cEn los textos jerogl\u00edficos, los reyes aparecen actuando \u2018en compa\u00f1\u00eda\u2019 de los dioses, les pertenecen\u201d, dice a la AFP el antrop\u00f3logo de la Universidad de Yale, Oswaldo Chinchilla Mazariegos, asesor de la exposici\u00f3n.<\/p>\n
\u201cLos reyes no eran considerados como seres divinos en s\u00ed mismos, pero, tras la muerte, eran representados como seres comparables a los dioses, por ejemplo, se les retrataba con los atributos del dios solar y la diosa lunar (en el caso de las reinas fallecidas)\u201d, asegura.<\/p><\/blockquote>\n
Se cre\u00eda que las esculturas encarnaban el poder y la presencia de lo divino, y los ornamentos de jade, concha y obsidiana adornaban a reyes y reinas y los conectaban simb\u00f3licamente con las fuerzas sobrenaturales.<\/p>\n
La exposici\u00f3n, que\u00a0estar\u00e1 abierta hasta el 2 de abril de 2023, explora tambi\u00e9n el origen del mundo, el equilibrio entre los dioses del d\u00eda, como el dios del Sol K\u2019inich, y los de la noche, como el dios Jaguar, y el papel de los escribas.<\/p>\n
El sol se asociaba con las fuerzas que dan vida. Los gobernantes que se identificaban especialmente con este poder sol\u00edan agregar el t\u00edtulo K\u2019inich a sus nombres.<\/p>\n
Los mayas veneraban a los dioses de la lluvia, fundamentales para el bienestar de las comunidades, como el poderoso Chahk, o el dios de los rayos, la fertilidad y la abundancia, K\u2019awiil.<\/p>\n
El dios del ma\u00edz, alimento b\u00e1sico de su dieta, era representado como un ser eternamente joven y lleno de gracia, al que se asociaba con dos de los elementos m\u00e1s valiosos de su econom\u00eda: el jade y el cacao.<\/p>\n
Obras con firma<\/h2>\n
Solo cuatro de los libros creados durante el periodo prehisp\u00e1nico han llegado a nuestros d\u00edas. Sin embargo, los textos que a\u00fan sobreviven en las esculturas y en las cer\u00e1micas permiten entender las alianzas, las conquistas y las creencias espirituales de la \u00e9poca maya cl\u00e1sica, dicen los curadores.<\/p>\n
Otra particularidad de\u00a0los artistas mayas es que firmaban sus obras, como se ha podido descubrir gracias a los recientes avances en el estudio de la escritura jerogl\u00edfica maya.<\/p>\n
La exposici\u00f3n incluye cuatro obras de arte maya de individuos identificados \u2014como \u201cPanel con mujer de la realeza\u201d (795), de K\u2019in Lakam Chahk y Jun Nat Omootz, y la \u201cEstela 51 del rey Yuknoom Took\u2019 K\u2019awiil\u201d (731), de Sak[\u2026] Yuk[\u2026] Took\u2019 y Sak [\u2026] Yib\u2019ah Tzak B\u2019ahlam, as\u00ed como otros ejemplos que pueden ser atribuidos a pintores mayas conocidos.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
La exposici\u00f3n\u00a0\u201cLas vidas de los dioses: la divinidad en el arte maya\u201d, que se inaugura este lunes en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York\u00a0(Met), trata de explicar a trav\u00e9s de un centenar de obras el ciclo de la vida de estas deidades desde que nacen hasta su transformaci\u00f3n, a veces, convertidas en temibles […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":20985,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[17,21],"tags":[8,24],"class_list":["post-20983","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-internacional","category-portada","tag-featured","tag-principal"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/20983","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=20983"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/20983\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":20984,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/20983\/revisions\/20984"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/20985"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=20983"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=20983"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=20983"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}