rank-math
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121zox-news
se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init
o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121<\/p>\n
\u2022 La Asociaci\u00f3n Mexicana de Profesionales Inmobiliarios presenta a su Consejo Nacional de directores
\n\u2022 Ignacio Lacunza Maga\u00f1a, toma protesta como Presidente<\/p>\n
Luego de dos a\u00f1os de contracci\u00f3n por la pandemia, el sector inmobiliario en M\u00e9xico espera tener en 2023 un ligero repunte de m\u00e1s del uno por ciento, alentado por el sector vivienda en las grandes ciudades, asegur\u00f3 el nuevo presidente del Consejo Nacional de directores de la Asociaci\u00f3n Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), ingeniero Ignacio Lacunza Maga\u00f1a.<\/p>\n
En conferencia de prensa hizo su presentaci\u00f3n y destac\u00f3 que uno de los retos en AMPI este a\u00f1o ser\u00e1 incidir en la econom\u00eda y estabilidad del pa\u00eds dado que el sector inmobiliario de M\u00e9xico aporta, seg\u00fan el Instituto Nacional de Estad\u00edstica y Geograf\u00eda (INEGI) el 5.7 % del Producto Interno Bruto (PIB) y proyecta un crecimiento del sector de un 1% en 2023, dado que existen condiciones de firmeza para el crecimiento.<\/p>\n
La Industria Inmobiliaria ha dado clara se\u00f1al de su dinamismo y crecimiento, sin embargo, de acuerdo con datos del INEGI, al tercer trimestre de 2022, el PIB mostr\u00f3 un aumento de 1 por ciento respecto al trimestre previo y de 2.7 por ciento en los primeros nueve meses del a\u00f1o.<\/p>\n
Con todo y el efecto COVID, la econom\u00eda global creci\u00f3 5.9 por ciento a tasa anual de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el cual fue mayor a lo previsto y el m\u00e1s alto en los \u00faltimos 48 a\u00f1os.<\/p>\n
Existen factores externos como lo es la Guerra entre Rusia y Ucrania que comenz\u00f3 a principios del a\u00f1o pasado y que repercuti\u00f3 seriamente en los commodities como el acero, el cemento y muchos otros, que son parte fundamental de la industria.<\/p>\n
Nuestro vecino del norte contin\u00faa con un alza en sus tasas, pero no son los \u00fanicos que reportan este incremento, lo cual desincentiva la adquisici\u00f3n de cr\u00e9ditos hipotecarios y a su vez, afectan al sector. Sin embargo, esperamos que la actividad econ\u00f3mica muestre mejores signos tras la implementaci\u00f3n de una mayor apertura comercial y de inversi\u00f3n.
\nDebido a que el gasto estimado en la industria es de 511,000 millones de pesos al cierre del a\u00f1o anterior, cifra que toma en cuenta el valor de venta de vivienda e inversi\u00f3n en otros segmentos.<\/p>\n
Cabe resaltar que los puntos de crecimiento m\u00e1s destacados se est\u00e1n dando en el sector industrial y de vivienda vacacional.<\/p>\n
En este sentido, la inversi\u00f3n por segmentos es de:
\n\u2022 Vivienda tradicional (52% del total de inversi\u00f3n).
\n\u2022 Vivienda vacacional (17.6%).
\n\u2022 Hoteles (9.4%).
\n\u2022 Segmento comercial (9.1%).
\n\u2022 Sector inmobiliario industrial (8.3%).<\/p>\n
Se prev\u00e9 que el mercado alcance una oferta de 22,000 unidades en el 2030, a\u00f1o en el que podr\u00eda duplicar las ventas actuales. Las ventas en el mercado vacacional son de 3,000 millones de d\u00f3lares, pero a finales de esta d\u00e9cada ser\u00e1n de 7,000 millones de d\u00f3lares.<\/p>\n
Resaltamos que el potencial de M\u00e9xico en este segmento, ya que ha captado la atenci\u00f3n de los compradores extranjeros, especialmente, en zonas tur\u00edsticas y cercanas a la frontera con Estados Unidos.<\/p>\n
\u201cSomos optimistas y seguros estamos que una de las buenas acciones que ha dejado la pandemia es el entendimiento de trabajar con alianzas que nos dejen a todos una manera de ganar \u2013 ganar y dar a los clientes la mejor opci\u00f3n en vivienda\u201d, expres\u00f3 Lacunza Maga\u00f1a.<\/p>\n
Se refiri\u00f3 tambi\u00e9n a que el mercado industrial y las inversiones enfocadas al nearshoring, despu\u00e9s de analizar las cifras de Inversi\u00f3n Extranjera Directa (IED) del 2022, para el pr\u00f3ximo a\u00f1o, el enfoque debe estar en la IED de nuevas empresas.<\/p>\n
Este fen\u00f3meno es una gran oportunidad para el pa\u00eds, no obstante, el mayor problema que existe es la falta de energ\u00eda el\u00e9ctrica. Pues vivimos casos en los que llegan empresas con altos requerimientos de energ\u00eda el\u00e9ctrica y no hay viabilidad y se est\u00e1n yendo al otro lado de la frontera.<\/p>\n
Otro asunto que atender es que se observa en el mercado, es el r\u00e1pido aumento en el costo por metro cuadrado, no solo en nuevos contratos de renta, tambi\u00e9n en renovaciones. Adem\u00e1s de los tiempos de entrega, los cuales no est\u00e1n acorde a los tiempos requeridos por las empresas.<\/p>\n
Debido \u201cal gran nivel de infraestructura, desarrollo urbano y su fuerte industria tur\u00edstica, el sureste mexicano representa un pilar importante en el crecimiento del pa\u00eds\u201d, puntualiz\u00f3.<\/p>\n
Por ello, entidades como: Yucat\u00e1n, Campeche, Tabasco, Guerrero, Oaxaca y Quintana Roo son los estados donde habr\u00e1 un importante impulso a la industria para seguir fortaleciendo su econom\u00eda, debido a factores como: costos de tierra, plusval\u00eda y facilidad de negocio. Se comprometi\u00f3 tambi\u00e9n a seguir impulsando la profesionalizaci\u00f3n del sector inmobiliario.<\/p>\n
La Asociaci\u00f3n tiene casi 67 a\u00f1os de historia. Cuenta con representaci\u00f3n en 90 secciones en las 32 entidades de la Rep\u00fablica. Agrupa a dos mil ochocientos veintis\u00e9is empresas profesionales y cerca de 5 mil 500 inmobiliarios a nivel nacional.<\/p>\n
Su nuevo presidente, Ignacio Lacunza Maga\u00f1a, es ingeniero Civil guerrerense por la Universidad Aut\u00f3noma de Guerrero con Especialidad en Valuaci\u00f3n Inmobiliaria en la Benem\u00e9rita Universidad Aut\u00f3noma de Puebla, M\u00e1ster en Estudios de Programaci\u00f3n Neuroling\u00fc\u00edstica.<\/p>\n
Fue promotor de la Ley Inmobiliaria del Estado de Guerrero, presidente de Secci\u00f3n AMPI Acapulco y director de Mercadotecnia; en las vicepresidencias de: Comunicaci\u00f3n, Innovaci\u00f3n y Desarrollo Tecnol\u00f3gico, Expansi\u00f3n y vicepresidente Ejecutivo Nacional. Actualmente es presidente nacional para el periodo 2023 de la AMPI y director de la oficina de Bienes Ra\u00edces: Century 21 Lacunza & Asociados en Acapulco, Gro.<\/p>\n
<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
\u2022 La Asociaci\u00f3n Mexicana de Profesionales Inmobiliarios presenta a su Consejo Nacional de directores \u2022 Ignacio Lacunza Maga\u00f1a, toma protesta como Presidente Luego de dos a\u00f1os de contracci\u00f3n por la pandemia, el sector inmobiliario en M\u00e9xico espera tener en 2023 un ligero repunte de m\u00e1s del uno por ciento, alentado por el sector vivienda […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":26211,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[18],"tags":[],"class_list":["post-26209","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-nacional"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/26209","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=26209"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/26209\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":26210,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/26209\/revisions\/26210"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/26211"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=26209"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=26209"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=26209"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}