rank-math
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121zox-news
se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init
o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121El pasado fin de semana se inaugur\u00f3 la Feria Internacional del Libro en Coyoac\u00e1n (FILCO 2023). Misma que se efectuar\u00e1 hasta el domingo 2 de abril, se podr\u00e1 disfrutar de esta verbena de libros, poes\u00eda, pueblos originarios, invitados especiales, presentaciones editoriales, talleres gratuitos, m\u00fasica y performance, en el centro de Coyoac\u00e1n. El Reino de los Pa\u00edses Bajos, Aguascalientes, as\u00ed como los Pueblos y Barrios de esta demarcaci\u00f3n, se hacen presentes en este intercambio cultural a trav\u00e9s de las letras.<\/p>\n
\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 El arranque de la FILCO 2023 el pasado viernes, se visti\u00f3 de gala con el acto inaugural presidido por Giovani Guti\u00e9rrez, alcalde de Coyoac\u00e1n y organizado por Gerardo Valenzuela, Fundador y Director de la FILCO, se dieron cita personalidades como el Poeta Efra\u00edn Bartolom\u00e9, as\u00ed como autoridades de esta demarcaci\u00f3n, el Excmo. Wilfred Mohr, Embajador de los Pa\u00edses Bajos en M\u00e9xico, Alejandro V\u00e1zquez, Director del Instituto Cultural de Aguascalientes, Mar\u00eda Isabel Ramos Delgado, Gobernadora de Etnias Ind\u00edgenas de Chiapas y Jos\u00e9 Luis M\u00e1rquez, Presidente Municipal de Zacatl\u00e1n de las Manzanas. La inauguraci\u00f3n cerr\u00f3 con las armon\u00edas de la Orquesta Sinf\u00f3nica Coyohuacan, un talentoso conjunto conformado por j\u00f3venes promesas.<\/p>\n
\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Durante el primer d\u00eda, la presencia de los pueblos coyoacanenses se hizo sentir con la llegada del desfile de mu\u00f1ecos, acompasada por la banda y el grito de \u201c\u00a1Viva San Pablo Tepetlapa!\u201d, m\u00e1s tarde, el homenaje a \u00c9lmer Mendoza, destacado escritor que ha resignificado el g\u00e9nero de la novela negra en M\u00e9xico con personajes como \u201cel Zurdo Mendieta\u201d, acompa\u00f1ado de M\u00f3nica Lav\u00edn, Magali Velasco y E. Antonio Parra, \u201cLos Pa\u00edses Bajos a trav\u00e9s de la lente de Bob Schalkwic\u201d, fue una ventana hacia esta bella naci\u00f3n m\u00e1s all\u00e1 de clich\u00e9s como los molinos de viento y los zapatos de madera y para la noche, el colombiano V\u00edctor Jos\u00e9 Navarro deleit\u00f3 al p\u00fablico con la presentaci\u00f3n de su libro \u201cLa huerta del diablo\u201d, acompa\u00f1ado por su fiel acorde\u00f3n.<\/p>\n
\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 El s\u00e1bado toc\u00f3 turno a San Fco. Culhuac\u00e1n que arrib\u00f3 al foro Dolores Castro ubicado frente al atrio de la Iglesia de San Juan Bautista, con su alegre y festivo carnaval de m\u00e1scaras. El d\u00eda se ti\u00f1\u00f3 de lila con el ciclo tem\u00e1tico \u201cFrida Kahlo\u201d dedicado a la mujer, las \u201cHijas de la pandemia\u201d soltaron la inc\u00f3gnita \u201c\u00bfDe qu\u00e9 estamos escribiendo las mujeres y qu\u00e9 estamos leyendo?\u201d, las escritoras de FENALEM nos contaron en confidencia \u201cLos secretos de las brujas de Salem\u201d. Cadenciosos ritmos afrocaribe\u00f1os encendieron el escenario con la danza de Ib\u00fa A\u00f1\u00e1 y su espect\u00e1culo \u201cAncestras: una luz redentora a nuestras abuelas\u201d, para cerrar con broche de oro, Mar\u00eda San Felipe conmovi\u00f3 a propios y extra\u00f1os con su recital po\u00e9tico-musical \u201cPor si volvieras\u201d, en el que abri\u00f3 su coraz\u00f3n sangrante entre versos, recuerdos y armon\u00edas de la guitarra de Andr\u00e9s Tinoco.<\/p>\n
\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Para el domingo las comparsas de chinelos bailarines de San Diego Churubusco, sacaron a relucir los colores y tradiciones de este barrio. \u201cUn mar de esperanza\u201d refresc\u00f3 la tarde con la presentaci\u00f3n editorial de la Dra. Andrea S\u00e1enz-Arrollo, especialista en patrimonio natural, en el marco del ciclo Miguel \u00c1ngel de Quevedo dedicado a la preservaci\u00f3n del medio ambiente. Para rememorar a este promotor del arbolado, el Instituto Mora hizo lo propio con \u201cLos \u00e1rboles de la Ciudad de M\u00e9xico durante el siglo XIX del Dr. J. Fernando Madrid y la UNAM con la conferencia \u201cUn se\u00f1or ecol\u00f3gico: Miguel \u00c1ngel de Quevedo, a cargo del Dr. Juan Humberto Hurquiza. M\u00f3nica Salm\u00f3n y Christian Duverger nos adentraron en las profundidades de \u201cLa huella inconsciente en la pluma de Cort\u00e9s\u201d. La jornada culmin\u00f3 con la proyecci\u00f3n del documental \u201cCartas a Distancia\u201d, presentado por su director, el cineasta Juan Carlos Rulfo.<\/p>\n
\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 \u00a0La feria sigue ofreciendo numerosos libros para todos los gustos durante sus diez d\u00edas de duraci\u00f3n a lo largo de sus 154 stands editoriales, en ellos se puede encontrar sellos y grupos como: Penguin Random House, Planeta, Oc\u00e9ano, Editores Mexicanos Unidos, U-T\u00f3picas, CONAMAT, C\u00edrculo de Poes\u00eda, al Instituto Cultural de Aguascalientes, los Pa\u00edses Bajos e Instituciones como la UNAM, El Colegio Nacional, la UACM, la SCJN y la Universidad Iberoamericana.<\/p>\n
\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 \u00a0El \u00e1rea de talleres, encabezada por Papeles D\u00b4Ponte sigue causando sensaci\u00f3n entre los visitantes con actividades como: el taller de tipos de arte huichol, cartoner\u00eda, grabado, acuarela, estampa en tela y litograf\u00eda, otro de los atractivos han sido los tatuajes temporales, que estampan grabados artesanales con dise\u00f1os muy originales cargados de influencias ind\u00edgenas. Cabe mencionar que los talleres y actividades mencionados, no tienen costo alguno para quienes quieran disfrutar y explotar su creatividad en la FILCO.<\/p>\n
\u00a0\u00a0\u00a0 A\u00fan hay m\u00e1s sorpresas para quienes visiten la feria, el viernes 31 por ejemplo, habr\u00e1 una actividad de observaci\u00f3n con telescopios en el atrio de la Parroquia de San Juan Bautista y una charla sobre el cosmos por parte de la UNAM, titulada \u201cLeyendo con las estrellas\u201d. En consonancia con el ciclo Salvador Novo, el s\u00e1bado se tendr\u00e1 presentaciones y actividades con temas de diversidad sexogen\u00e9rica, slam de poes\u00eda,<\/p>\n
\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 pasarela LGBTTTIQ+, jornada de servicios de salud sexual y presentaciones de libros de alusivos al tema. A dem\u00e1s se presentar\u00e1n los booktubers Ale \u201cel Hada de los Libros\u201d y Rodri de \u201cCartas de un lector\u201d. Y para el 2 de abril, \u00faltimo d\u00eda de la FILCO, la tem\u00e1tica estar\u00e1 dedicada a la creaci\u00f3n literaria y la poes\u00eda con el ciclo Octavio Paz,\u00a0 iniciar\u00e1 con un concierto de la Orquesta Sinf\u00f3nica de Coyoac\u00e1n a las 12:00 en el Foro Cultural Coyoacanense, pasando por presentaciones como la del joven Bruno Mart\u00ednez, con su obra infantil \u201cBenjam\u00edn\u201d, un tributo al escritor Carlos Rulfo titulado \u201cComala, un P\u00e1ramo en el coraz\u00f3n de M\u00e9xico\u201d, as\u00ed como un concierto de m\u00fasica cubana y el acto de Zeiba Kuicani \u201cTejedora de rimas\u201d y Malena Duarte.<\/p>\n
\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Todos los d\u00edas de la semana hay actividad en los escenarios de los tres foros y precios especiales en muchas de las editoriales, as\u00ed como piezas \u00fanicas que, sin duda, ser\u00e1n valiosos hallazgos para tu acervo, la entrada es completamente libre. Si a\u00fan no has hecho plan para el fin de semana, recuerda poner en la agenda pasar por la FILCO.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
El pasado fin de semana se inaugur\u00f3 la Feria Internacional del Libro en Coyoac\u00e1n (FILCO 2023). Misma que se efectuar\u00e1 hasta el domingo 2 de abril, se podr\u00e1 disfrutar de esta verbena de libros, poes\u00eda, pueblos originarios, invitados especiales, presentaciones editoriales, talleres gratuitos, m\u00fasica y performance, en el centro de Coyoac\u00e1n. El Reino de los […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":32083,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1181],"tags":[],"class_list":["post-32081","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-alcaldias"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/32081","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=32081"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/32081\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":32082,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/32081\/revisions\/32082"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/32083"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=32081"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=32081"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=32081"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}