rank-math
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121zox-news
se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init
o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121Es urgente que el embarazo infantil sea visibilizado como resultado, muchas veces, de un abuso sexual, muchas veces por familiares cercanos, amigos y vecinos, debido a la brecha social, la pobreza y a la trasgresi\u00f3n de los derechos sexuales y reproductivos de las ni\u00f1as, alert\u00f3 Paula Rita Rivera N\u00fa\u00f1ez, gerente de Operaciones de Telefem.<\/p>\n
Datos de la Estrategia Nacional para la Prevenci\u00f3n del Embarazo en, ni\u00f1as y\u00a0 adolescentes, se\u00f1alan que, en el 2020, se registraron 8 mil 876 nacimientos de menores de 14 a\u00f1os, producto de matrimonios arreglados, pobreza extrema y la violencia sexual y el 98% de estos nacimientos fueron de madres de entre 13 y 14 a\u00f1os, fen\u00f3meno que es m\u00e1s frecuente en Chiapas, Tabasco, Coahuila y Guerrero.<\/p>\n
El embarazo infantil, se considera que ocurre en ni\u00f1as menores de 14 a\u00f1os ha sido definido por el Fondo de Poblaci\u00f3n de las Naciones Unidas (UNFPA) como un problema de salud mundial debido a las consecuencias que tiene para las mujeres de este sector de la poblaci\u00f3n, sus hijos e hijas y en general, para el desarrollo de los pa\u00edses.<\/p>\n
El Comit\u00e9 de Am\u00e9rica Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM), ha abordado el problema del embarazo infantil desde 2016, consider\u00e1ndolo como un problema de salud p\u00fablica y derechos humanos, para volver visible lo invisible y colocar en la agenda p\u00fablica el problema del embarazo infantil forzado de miles de ni\u00f1as de Am\u00e9rica Latina y el Caribe que quedan embarazadas como producto de un abuso.<\/p>\n
\u201cEstas ni\u00f1as que se embarazaron a temprana edad, podr\u00edan engrosar las estad\u00edsticas de muerte materna, porque ser\u00e1n embarazos de alto riesgo que pudieran\u00a0 terminar en defunciones en un alto porcentaje. Esto es una muestra de la violencia de g\u00e9nero y la falta de protecci\u00f3n hacia las menores\u201d, advirti\u00f3 Dr. Eduardo L\u00f3pez Ceh, representante m\u00e9dico de Telefem, organizaci\u00f3n sin fines de lucro que a trav\u00e9s de la telemedicina ofrece informaci\u00f3n a las personas gestantes sobre interrupci\u00f3n legal del embarazo.<\/p>\n
A\u00f1adi\u00f3 que la sociedad no tiene conocimiento de sus derechos sexuales y reproductivos y este vac\u00edo tiene que ver con la falta de oportunidades y con el c\u00edrculo de pobreza donde est\u00e1n inmersas las ni\u00f1as que es muy dif\u00edcil de romper y se repite de la madre a la hija y donde las menores viven abuso sexual, muchas veces en el mismo hogar.<\/p>\n
\u201cLas ni\u00f1as est\u00e1n solas con un embarazo no deseado y muchos de los padres van a preferir que contin\u00faen con su gestaci\u00f3n, debido a factores culturales y religiosos, pero sobre todo al desconocimiento y a la falta de opciones para un aborto seguro, ya que el Estado no permite la interrupci\u00f3n legal en la mayor\u00eda de los estados de la Rep\u00fablica\u201d, se\u00f1alaron los expertos de Telefem.<\/p>\n
Por ley el Estado debe garantizar que los derechos sexuales y reproductivos sean conocidos y libremente ejecutados, el acceso a la educaci\u00f3n es fundamental para que una ni\u00f1a de 12 a\u00f1os identifique que su cuerpo nadie debe tocarlo y pueda sentirse segura de hablar y denunciar un abuso.<\/p>\n
\u00bfC\u00f3mo ayuda Telefem a las ni\u00f1as, adolescentes y mujeres que tomaron la decisi\u00f3n de interrumpir su embarazo?<\/em><\/strong><\/p>\n El doctor Eduardo L\u00f3pez Ceh, dijo que hoy las mujeres y personas gestantes cuentan con Telefem, un organismo no gubernamental que ofrece el contacto con un profesional de la salud, para dar una atenci\u00f3n personalizada para una interrupci\u00f3n del embarazo seguro a trav\u00e9s de la telemedicina.<\/p>\n En esta asesor\u00eda las personas conocer\u00e1n las diferentes opciones para llevar una vida sexual con responsabilidad, que va desde el uso de m\u00e9todos anticonceptivos acordes con la edad y caracter\u00edsticas de las usuarias hasta otras t\u00e9cnicas de prevenci\u00f3n del embarazo no planificado, ya que su enfoque de atenci\u00f3n es inclusivo, individual y an\u00f3nimo.<\/p>\n Telefem tambi\u00e9n brinda un procedimiento seguro para ILE con medicamentos (mifepristona y misoprostol) que tienen 98% de seguridad y efectividad, y que est\u00e1n recomendados por la Organizaci\u00f3n Mundial de la Salud (OMS).<\/p>\n Finalmente, los expertos hicieron un llamado a las personas en edad reproductiva que tienen dudas sobre este tema a contactar a la organizaci\u00f3n y buscar ayuda a trav\u00e9s de la p\u00e1gina telefem.org o a trav\u00e9s del WhatsApp 5572236278 donde desde el primer momento se les dar\u00e1 seguimiento a sus dudas y se les brindar\u00e1 informaci\u00f3n precisa y cient\u00edfica, de forma an\u00f3nima y confidencial.<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" La brecha social, la pobreza, la trasgresi\u00f3n de los derechos sexuales y reproductivos de las ni\u00f1as, entre las causas del embarazo infantil. Es urgente que el embarazo infantil sea visibilizado como resultado, muchas veces, de un abuso sexual, muchas veces por familiares cercanos, amigos y vecinos, debido a la brecha social, la pobreza y a […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":36343,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21,16],"tags":[8,24],"class_list":["post-36341","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-portada","category-salud","tag-featured","tag-principal"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/36341","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=36341"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/36341\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":36342,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/36341\/revisions\/36342"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/36343"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=36341"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=36341"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=36341"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}