rank-math
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121zox-news
se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init
o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121La reciente resoluci\u00f3n de la Suprema Corte de Justicia de la Naci\u00f3n obliga a despenalizar el aborto en todo M\u00e9xico. Esto permitir\u00e1 que no se castigue con la c\u00e1rcel a mujeres y personas gestantes que quieran abortar, ni al personal que practique la interrupci\u00f3n.<\/p>\n
Sin embargo, entre los grandes desaf\u00edos que esto supone est\u00e1 la urgente creaci\u00f3n de una red de servicios a nivel federal segura y gratuita, as\u00ed como la capacitaci\u00f3n de los profesionales de la salud, se\u00f1al\u00f3 Paula Rita Rivera N\u00fa\u00f1ez, Gerente de Operaciones de Telefem, durante el Conversatorio \u201cAvances y Desaf\u00edos de la Interrupci\u00f3n del Embarazo en M\u00e9xico\u201d.<\/p>\n
Rivera N\u00fa\u00f1ez dijo que la brecha entre la promulgaci\u00f3n de la ley y la implementaci\u00f3n del servicio para poder otorgar las prestaciones es enorme, se debe contar con un plan nacional contemplado en las pol\u00edticas p\u00fablicas, recursos monetarios y humanos para infraestructura, medicamentos y prestadores de servicios calificados adem\u00e1s de redes de servicio de atenci\u00f3n.<\/p>\n
La antrop\u00f3loga Marta Lamas, se\u00f1ala que la resoluci\u00f3n de la SCJN de considerar que la normativa que criminaliza el aborto voluntario en el C\u00f3digo Penal Federal (CPF) es inconstitucional, pues viola los derechos humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar; y es discriminatoria para el personal de salud, parteras y acompa\u00f1antes que realizan interrupciones voluntarias del embarazo, es, por un lado, un triunfo de la racionalidad laica y por el otro, la culminaci\u00f3n de la lucha feminista en nuestros pa\u00eds.<\/p>\n
Lamas record\u00f3 que el 28 de septiembre fue nombrado desde hace 30 a\u00f1os el D\u00eda de lucha por el aborto en Am\u00e9rica Latina. Hay que celebrar que ahora, en M\u00e9xico, las personas que deseen interrumpir un embarazo podr\u00e1n hacerlo legalmente, y que la existencia de la telemedicina ofrece una alternativa muy segura.<\/p>\n
La Corte argument\u00f3 que considerar un delito al hecho de interrumpir voluntariamente un embarazo vulnera el derecho al libre desarrollo de la personalidad, a la igualdad, a la no discriminaci\u00f3n y a la autonom\u00eda reproductiva; por ello resolvi\u00f3 que es inconstitucional la penalizaci\u00f3n. Ahora, con la nueva resoluci\u00f3n judicial a ninguna mujer, persona con capacidad de gestar o personal de salud se le podr\u00e1 criminalizar por aborto. Lo que falta, sin duda, es<\/p>\n
aterrizar con servicios esa relevante resoluci\u00f3n, dijo Lamas.
\n\u201cComo m\u00e9dico ginec\u00f3logo, realizando labor en una instituci\u00f3n de salud p\u00fablica, he sido testigo de m\u00faltiples casos de abortos sin supervisi\u00f3n m\u00e9dica que requieren atenci\u00f3n en los servicios de urgencias ginecol\u00f3gicas y a veces podemos resolver las complicaciones como hemorragias, retenci\u00f3n de restos ovulares o infecciones, sin embargo hay interrupciones del embarazo realizadas en la clandestinidad que no tienen la oportunidad de acudir a recibir atenci\u00f3n oportuna y fallecen, pasando a formar parte de la estad\u00edstica del porcentaje actual del 7% de las muertes maternas en nuestro pa\u00eds, o bien del 13% de las muertes maternas a nivel global debido a un aborto inseguro \u201d, explic\u00f3 el doctor Eduardo L\u00f3pez Ceh, integrante del cuerpo m\u00e9dico de Telefem.<\/p>\n
El Dr. Eduardo L\u00f3pez dijo que en este contexto existen organizaciones como Telefem, que son una puerta de acceso al aborto seguro a trav\u00e9s de la Telemedicina, con una mirada de salud distinta, humana, que no juzga, para toda la gente a trav\u00e9s de brindar asesor\u00eda para la interrupci\u00f3n del embarazo, con consejeras profesionales en el \u00e1rea de psicolog\u00eda y de orientaci\u00f3n en temas de reproducci\u00f3n, as\u00ed como ginec\u00f3logos especialistas en obstetricia que pueden orientar a la paciente a llevar a cabo un proceso de aborto con medicamentos antes de las 10 de semanas de gestaci\u00f3n, actualmente es una de las opciones m\u00e1s seguras<\/p>\n
Rivera N\u00fa\u00f1ez coment\u00f3 que Telefem est\u00e1 comprometida con las mujeres y personas gestantes, respetando su elecci\u00f3n, su proceso y de manera emp\u00e1tica, acompa\u00f1arlas en la realizaci\u00f3n de su interrupci\u00f3n de embarazo.<\/p>\n
La Organizaci\u00f3n Mundial de la Salud (OMS), se\u00f1ala que el aborto es un procedimiento m\u00e9dico habitual y es seguro cuando se utiliza un m\u00e9todo recomendado y lo practica una persona que posee los conocimientos necesarios , por lo que es importante facilitar su acceso para no truncar el desarrollo fisiol\u00f3gico y profesional de las y los j\u00f3venes. Desafortunadamente existe una falta de atenci\u00f3n en la prevenci\u00f3n de embarazos a temprana edad, generada por la deficiente educaci\u00f3n sexual y un c\u00famulo de mitos alrededor del aborto, este punto debe reforzarse a trav\u00e9s de las pol\u00edticas p\u00fablicas nacionales para que las personas puedan tomar una decisi\u00f3n respecto a su proyecto de vida.<\/p>\n
El impacto positivo en materia de salud al despenalizar el aborto se vuelve m\u00e1s tangible con la evidencia global que muestra que las leyes restrictivas est\u00e1n asociadas con elevadas tasas de abortos inseguros o peligrosos. Un estudio conjunto entre la OMS y el Instituto Guttmacher demostr\u00f3 que, en pa\u00edses donde el aborto esta\u0301 completamente prohibido o que su legislaci\u00f3n \u00fanicamente lo permite cuando la vida de la mujer esta\u0301 en riesgo, 3 de cada 4 abortos se practican en condiciones de inseguridad; por el contrario, en aquellos pa\u00edses donde el aborto es legal y m\u00e1s accesible, 9 de cada 10 procedimientos se realizan de manera segura .<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
La reciente resoluci\u00f3n de la Suprema Corte de Justicia de la Naci\u00f3n obliga a despenalizar el aborto en todo M\u00e9xico. Esto permitir\u00e1 que no se castigue con la c\u00e1rcel a mujeres y personas gestantes que quieran abortar, ni al personal que practique la interrupci\u00f3n. Sin embargo, entre los grandes desaf\u00edos que esto supone est\u00e1 la […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":48418,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[16],"tags":[3024,3549],"class_list":["post-48416","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-salud","tag-desafios","tag-interrupcion-del-embarazo"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/48416","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=48416"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/48416\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":48417,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/48416\/revisions\/48417"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/48418"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=48416"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=48416"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=48416"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}