rank-math
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121zox-news
se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init
o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121<\/p>\n
Por Daniel Lee<\/strong><\/p>\n Estar\u00e1 de acuerdo conmigo: La salud es un derecho que no debe tener limitaciones ni condiciones. Es hora de que el Seguro de Salud para la Familia sea realmente un seguro para todos.<\/p>\n El acceso a la salud es un derecho humano fundamental que debe garantizarse a todas las personas sin distinci\u00f3n. Al menos eso se dice en el discurso.<\/p>\n Sin embargo, en M\u00e9xico, millones de ciudadanos que no tienen un empleo formal o que trabajan por cuenta propia se ven obligados a recurrir al Seguro de Salud para la Familia, una modalidad del IMSS que les permite acceder a los servicios m\u00e9dicos mediante el pago de cuotas anuales.<\/p>\n Esta opci\u00f3n, que podr\u00eda parecer una soluci\u00f3n viable para ampliar la cobertura de salud, en realidad esconde una serie de limitaciones y exclusiones que vulneran el derecho a la salud y discriminan a los usuarios.<\/p>\n Por un lado, el Seguro de Salud para la Familia no cubre las enfermedades preexistentes, lo que implica que muchas personas no pueden recibir el tratamiento adecuado para sus padecimientos.<\/p>\n Y no es cosa menor, la lista es larga. Por ejemplo nos referimos a tumores malignos, enfermedades cr\u00f3nico-degenerativas tales como: complicaciones tard\u00edas de la diabetes mellitus; enfermedades por atesoramiento (enfermedad de gaucher); enfermedades cr\u00f3nicas del h\u00edgado; insuficiencia renal cr\u00f3nica; valvulopat\u00edas card\u00edacas; insuficiencia card\u00edaca; secuelas de cardiopat\u00eda isqu\u00e9mica (arritmia, \u00e1ngor o infarto de miocardio); enfermedad pulmonar obstructiva cr\u00f3nica con insuficiencia respiratoria; tumoraci\u00f3n benigna de mama, parto, litotripcia, cirug\u00eda de padecimientos ginecol\u00f3gicos, excepto neoplasias malignas del \u00fatero, ovarios y piso perineal.<\/p>\n Y ah\u00ed no acabamos\u2026, tambi\u00e9n estos padecimientos incluir\u00edan otras pre esxistentes para cirug\u00eda de insuficiencia venosa y v\u00e1rices, cirug\u00eda de senos paranasales y nariz, cirug\u00eda de varicocele, hemorroidectom\u00eda y cirug\u00eda de f\u00edstulas rectales y prolapso de recto, amigdalectom\u00eda y adenoidectom\u00eda, cirug\u00eda de hernias, excepto hernia del disco intervertebral, cirug\u00eda de hallux valgas, cirug\u00eda de estrabismo, cirug\u00eda ortop\u00e9dica, enfermedades sist\u00e9micas cr\u00f3nicas del tejido conectivo, adicciones como alcoholismo y otras toxicoman\u00edas, trastornos mentales como psicosis y demencias, enfermedades cong\u00e9nitas, s\u00edndrome de inmunodeficiencia adquirida o virus de inmunodeficiencia adquirida humana positivo (VIH).<\/p>\n Otro aspecto a considerar es que el Seguro de Salud para la Familia no otorga prestaciones econ\u00f3micas por traslados o incapacidades temporales, lo que afecta el ingreso y la calidad de vida de los beneficiarios.<\/p>\n Sin duda, estas limitaciones son injustas e inaceptables, sobre todo si se considera que las cuotas anuales que se pagan por el Seguro de Salud para la Familia son bastante altas en comparaci\u00f3n con las que se pagan por el sistema obligatorio.<\/p>\n Adem\u00e1s, estimado lector, estas limitaciones contradicen el principio de universalidad que debe regir el sistema de salud mexicano, seg\u00fan el cual todas las personas deben tener acceso a los mismos servicios y prestaciones sin importar su condici\u00f3n laboral o social.<\/p>\n Por eso, desde este medio de comunicaci\u00f3n aplaudimos una iniciativa que desde el legislativo busca reformar el art\u00edculo 240 de la Ley del Seguro Social para eliminar las limitaciones del Seguro de Salud para la Familia y garantizar que todas las familias en M\u00e9xico tengan derecho a un seguro de salud integral y equitativo.<\/p>\n Esta iniciativa ser\u00eda, no me cabe duda, un paso importante para avanzar hacia la construcci\u00f3n de un sistema de salud m\u00e1s justo, inclusivo y solidario, que reconozca y proteja el derecho a la salud como un bien p\u00fablico y un valor social.<\/p>\n Invitamos a la ciudadan\u00eda a informarse sobre esta propuesta y a exigir su cumplimiento. Hasta la pr\u00f3xima\u2026<\/p>\n <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Horas Extras Por Daniel Lee Estar\u00e1 de acuerdo conmigo: La salud es un derecho que no debe tener limitaciones ni condiciones. Es hora de que el Seguro de Salud para la Familia sea realmente un seguro para todos. El acceso a la salud es un derecho humano fundamental que debe garantizarse a todas las […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":0,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[86],"tags":[],"class_list":["post-49474","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-columnas"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/49474","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=49474"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/49474\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":49475,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/49474\/revisions\/49475"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=49474"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=49474"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=49474"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}