rank-math
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121zox-news
se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init
o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121En la semana de la celebraci\u00f3n del\u00a0D\u00eda Mundial de la Alimentaci\u00f3n<\/strong>, las organizaciones civiles El Poder del Consumidor y la Red por los Derechos de la Infancia en M\u00e9xico (Redim) hacemos un pronunciamiento ante la preocupante inacci\u00f3n de los estados de la Rep\u00fablica por brindar espacios de protecci\u00f3n infantil como lo es una escuela saludable, en donde se garantice el bienestar presente y futuro de ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes.<\/p>\n La obesidad no s\u00f3lo afecta la calidad de vida, la educaci\u00f3n, la salud f\u00edsica y mental, tambi\u00e9n tiene catastr\u00f3ficas e insostenibles consecuencias econ\u00f3micas para el pa\u00eds, puesto que su atenci\u00f3n asciende a m\u00e1s de $650 mil millones de pesos anuales (3% del PIB).<\/p>\n Uno de los principales determinantes de la\u00a0epidemia de obesidad infantil<\/strong>\u00a0es la mala alimentaci\u00f3n, la cual actualmente resta 4 a\u00f1os de esperanza de vida a las generaciones m\u00e1s j\u00f3venes.<\/p>\n Lo anterior se atribuye en gran medida a la presencia de entornos no saludables en donde ni\u00f1as y ni\u00f1os se desenvuelven, incluyendo las escuelas.<\/p>\n En M\u00e9xico,\u00a0la mayor\u00eda de los entornos alimentarios escolares se caracterizan por la presencia de una oferta desmedida y constante de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas<\/strong>, y las escuelas de la regi\u00f3n centro y sur del pa\u00eds son un claro ejemplo.<\/p>\n Particularidades agravadas de los entornos alimentarios en las escuelas de la regi\u00f3n centro\u2013sur del pa\u00eds:<\/p>\n A pesar de las recomendaciones emitidas por la Comisi\u00f3n Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y las organizaciones de las Naciones Unidas para fortalecer y hacer cumplir las regulaciones sobre los entornos alimentarios en las escuelas, los\u00a0intereses privados siguen impidiendo la transici\u00f3n de las escuelas a espacios saludables<\/strong>.<\/p>\n<\/a>Nuestro pa\u00eds presenta uno de los mayores retos en salud p\u00fablica por malnutrici\u00f3n, ya que ocupa el 5\u00ba lugar de obesidad en el mundo, y advierte un aumento particularmente r\u00e1pido de la obesidad infantil, proyectando que para 2030, 7 millones de ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes de 5 a 19 a\u00f1os vivir\u00e1n con dicha condici\u00f3n (43% de la poblaci\u00f3n).<\/p>\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
<\/a>Al respecto, Liliana Bahena, coordinadora de la campa\u00f1a Mi Escuela Saludable, declar\u00f3: \u201cParte del lema de este a\u00f1o en el D\u00eda Mundial de la Alimentaci\u00f3n es no dejar a nadie atr\u00e1s, sin embargo las escuelas del centro\u2013sur del pa\u00eds est\u00e1n dejando en completo abandono la salud y nutrici\u00f3n presente y futura de las y los escolares, situaci\u00f3n similar al del resto del pa\u00eds, aunque se trata de una poblaci\u00f3n en mayor vulnerabilidad. Los entornos alimentarios en las escuelas de estas regiones presentan uno de los panoramas m\u00e1s alarmantes del pa\u00eds, puesto que hasta el 84% de las escuelas venden refrescos diariamente y, en contraparte, s\u00f3lo 1 de cada 10 cuentan con acceso a agua potable. Por tanto, ni\u00f1as y ni\u00f1os est\u00e1n forzados a consumir d\u00eda a d\u00eda productos que afectan no s\u00f3lo su salud sino tambi\u00e9n el bienestar social y econ\u00f3mico del pa\u00eds\u201d.<\/p>\n