rank-math
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121zox-news
se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init
o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121<\/p>\n
La Asociaci\u00f3n de Internet MX present\u00f3 su Estudio de Ciberseguridad M\u00e9xico 2023 en el seno del Senado de la Rep\u00fablica, con el cobijo de la Comisi\u00f3n de Ciencia, Tecnolog\u00eda e Innovaci\u00f3n. El estudio es resultado de una investigaci\u00f3n exhaustiva que ofrece una perspectiva actualizada y detallada sobre el estado de la seguridad inform\u00e1tica en el pa\u00eds.<\/p>\n
Realizado con el apoyo del Consejo de Datos y Tecnolog\u00edas Emergentes (CDETECH), NYCE, CyberLat y Amazon Web Services, se enfoca en 4 dimensiones cr\u00edticas relacionadas con la seguridad digital en nuestro pa\u00eds. Estas dimensiones son vitales para entender el panorama completo de la ciberseguridad y c\u00f3mo afecta a diferentes sectores de la sociedad mexicana.<\/p>\n
\u201cLa Asociaci\u00f3n de Internet MX se consolida como una valiosa fuente de informaci\u00f3n para la toma de decisiones de los diversos actores de la sociedad mexicana\u201d se\u00f1al\u00f3 Julio Vega, Director General de la instituci\u00f3n.<\/p>\n
A trav\u00e9s de sus 4 dimensiones, el estudio proporciona un entendimiento profundo sobre la naturaleza multifac\u00e9tica de la ciberseguridad en M\u00e9xico, ofreciendo conocimientos valiosos para empresas, instituciones, profesionales del sector y la sociedad en general:<\/p>\n
2.- Ciberseguridad de las Familias Mexicanas: <\/strong>Esta dimensi\u00f3n se enfoca en c\u00f3mo los padres de familia est\u00e1n gestionando y enfrentando los riesgos cibern\u00e9ticos asociados con el uso de internet a los que est\u00e1n expuestos sus hijos. Se abordan temas como el monitoreo en l\u00ednea, la educaci\u00f3n en ciberseguridad y las estrategias para garantizar un entorno digital seguro para los ni\u00f1os y adolescentes.<\/p>\n \u00abEl estudio refleja la importancia que le dan las personas usuarias de internet y familias mexicanas a su seguridad y privacidad en l\u00ednea, los retos que enfrentan y las medidas que aplican. Nos compromete como industria a proveer soluciones que atiendan las preocupaciones de esta poblaci\u00f3n y fortalece la necesidad de que industria, sociedad civil y gobierno impulsemos acciones de educaci\u00f3n sobre el uso de las herramientas y buenas pr\u00e1cticas hacia la ciudadan\u00eda digital\u00bb, asegura Michelle Naranjo, Vicepresidenta de Ciberseguridad de la Asociaci\u00f3n de Internet MX.<\/p>\n En esta tercera edici\u00f3n del estudio se ha ampliado la base de internautas encuestados para una investigaci\u00f3n en materia de ciberseguridad en el contexto nacional. La integraci\u00f3n con la Plataforma de Datos MATRIA.AI de CDETECH ha resultado fundamental para ampliar de manera considerable el n\u00famero de participantes en comparaci\u00f3n con las ediciones previas.<\/p>\n \u201cEn esta nueva iteraci\u00f3n se ha llevado a cabo un an\u00e1lisis sin precedentes respecto al ecosistema de dispositivos m\u00f3viles y aplicaciones. Nunca antes se hab\u00eda realizado una investigaci\u00f3n con una muestra de usuarios de aplicaciones tan amplia y diversificada. Este enfoque ha proporcionado una visi\u00f3n m\u00e1s completa y detallada de la situaci\u00f3n actual de la ciberseguridad en el pa\u00eds, ofreciendo un panorama m\u00e1s esclarecedor de los desaf\u00edos que enfrentamos en este \u00e1mbito\u201d, coment\u00f3 Itzul Gir\u00f3n, Presidenta del Consejo de Datos y Tecnolog\u00edas Emergentes (CDETECH).<\/p>\n Para la realizaci\u00f3n de este informe se analizaron datos de m\u00e1s de 500,000 dispositivos con aplicaciones de ciberseguridad, usando para dicho an\u00e1lisis la herramienta MATRIA.AI, la Inteligencia Artificial del CDETECH.<\/p>\n \u201cEste an\u00e1lisis busca contribuir significativamente en la formulaci\u00f3n de pol\u00edticas y estrategias efectivas que promuevan un ciberespacio m\u00e1s seguro y resiliente en M\u00e9xico\u201d, se\u00f1al\u00f3 Jos\u00e9 Luis Hern\u00e1ndez S\u00e1nchez, CEO de White Bx Project y Vicepresidente de Investigaci\u00f3n de la Asociaci\u00f3n de Internet MX.<\/p>\n Durante la presentaci\u00f3n del estudio, el Senador Jorge Carlos Ram\u00edrez Mar\u00edn destac\u00f3 la importancia de que los internautas adopten medidas de seguridad en todos sus dispositivos y que las actualicen con regularidad, de igual manera celebr\u00f3 que los padres de familia se involucren en la navegaci\u00f3n de sus hijos y supervisen los contenidos que consumen, \u201cla ni\u00f1ez mexicana se merece un internet de primera y contenidos adecuados para sus edades, seguir\u00e9 trabajando para que as\u00ed suceda\u201d,\u00a0afirm\u00f3.<\/p>\n Los usuarios, m\u00e1s preocupados por ataques financieros <\/strong><\/p>\n Para un 73%, el primer motivo de preocupaci\u00f3n son los ataques relacionados con aspectos financieros. Adem\u00e1s, un 66% teme por la suplantaci\u00f3n de identidad que, adem\u00e1s de ser de \u00edndole financiero, tambi\u00e9n puede afectar la esfera de lo privado. Esto permite inferir que, al ser los principales usuarios de las generaciones m\u00e1s productivas, se sienten en riesgo principalmente por ataques que puedan afectar su econom\u00eda y su prestigio.<\/p>\n Ante esta preocupaci\u00f3n, los usuarios se\u00f1alan que la medida que consideran m\u00e1s importante para proteger sus dispositivos es no compartir sus contrase\u00f1as (79%), lo que sugiere un conocimiento elemental sobre los recursos para la seguridad. Ya que, entre m\u00e1s especializada es la medida para proteger los dispositivos, menos se menciona su uso. Otras medidas: realizan respaldos con regularidad (62%), utilizan redes privadas virtuales o VPN (53%), mantener actualizados su sistema operativo y sus aplicaciones (50%), instalar soluciones antimalware (s\u00f3lo 44%).<\/p>\n Respecto a las acciones que consideran relevantes para navegar de forma segura, un 80% de los encuestados se\u00f1alan que la acci\u00f3n que protege m\u00e1s sus transacciones digitales es conectarse a trav\u00e9s de una red segura, mientras un 68% prefiere no confiar en archivos provenientes de remitentes desconocidos. Por otro lado, solo 57% revisa que el sitio cuente con certificado de seguridad (SSL), y solo un 52% se cerciora de que la direcci\u00f3n del sitio web sea la correcta.<\/p>\n \u201cPodemos distinguir que, en general los usuarios toman precauciones m\u00e1s por una actitud de desconfianza, el miedo es lo que genera las principales acciones de seguridad y no un recurso tecnol\u00f3gico, tambi\u00e9n resulta alarmante que, de acuerdo con este \u00faltimo estudio menos de la mitad de los usuarios tiene certeza de si su equipo est\u00e1 realmente protegido ante las numerosas amenazas que hay en internet\u201d, advierte Julio Vega, Director General de la Asociaci\u00f3n de Internet MX.<\/p>\n Al ser cuestionados si consideran que sus dispositivos (computadora, tableta o celular) est\u00e1n protegidos ante amenazas en internet como virus, malware, robo de informaci\u00f3n, ransomware, etc. Solo el 45% de los internautas encuestados, cree que su dispositivo cuenta con la suficiente protecci\u00f3n para evitar un ataque, mientras un 29% de los usuarios admite no saber si su dispositivo es seguro o no, el restante 26% asegura que no lo es.<\/p>\n Parad\u00f3jicamente, ha disminuido el uso de medidas de protecci\u00f3n <\/strong><\/p>\n Lamentablemente, este a\u00f1o 36% de los usuarios revelan no est\u00e1n utilizando software de antivirus en sus computadoras, lo que representa un alarmante incremento de 21% respecto al 2022, cuando solo 15% respondieron estar en esa situaci\u00f3n. En este mismo sentido, este a\u00f1o 38% de los usuarios revelaron que no est\u00e1n utilizando software de firewall en sus computadoras, esto indica un incremento de 21.7% respecto al 2022, cuando solo 16.3% respondieron estar en esa situaci\u00f3n.<\/p>\n El estudio permite inferir que el porcentaje de internautas que distinguen la importancia de la ciberseguridad es el mismo que ya cuenta con un conocimiento m\u00e1s especializado y hacen uso de soluciones y herramientas m\u00e1s sofisticadas para protegerse. Dentro de los usuarios de internet que afirman utilizar alguna medida de seguridad en la nube, se encuentra que un 69% utiliza una tecnolog\u00eda de seguridad que requiere m\u00faltiples m\u00e9todos de autentificaci\u00f3n. Poco m\u00e1s del 51% crea una clave para compartir enlaces. Adem\u00e1s, alrededor del 48% tambi\u00e9n configura opciones para recuperar su contrase\u00f1a.<\/p>\n Por otro lado, solo 29.3% de los usuarios utiliza un gestor de contrase\u00f1as, un 53.3% responde que no lo utiliza, un 17% no sabe qu\u00e9 es, este dato resulta relevante al establecer una constante en el desconocimiento de herramientas que robustecen la protecci\u00f3n.<\/p>\n \u201cEl estudio tambi\u00e9n revela que quienes no tienen actualizado su antivirus o no usan firewall son mucho m\u00e1s propensos a ser v\u00edctimas de fraudes financieros, a la suplantaci\u00f3n de identidad o infectarse de ransomware. Por ejemplo, 7% de los que tienen antivirus en sus computadoras, han sufrido fraudes financieros en 2023, comparado con un 27% de aquellos que no contaron con este tipo de protecci\u00f3n\u201d, apunta Itzul Gir\u00f3n, quien tambi\u00e9n ocupa este a\u00f1o la Vicepresidencia del Comit\u00e9 de Tecnolog\u00edas Emergentes en la Asociaci\u00f3n de Internet MX.<\/p>\n Un hallazgo preocupante se deriva de la falta de iniciativa de los usuarios por denunciar ante las autoridades, las experiencias negativas que han tenido derivadas del uso de internet, 8 de cada 10 (un 79%) de los encuestados ha preferido no reportar este tipo de situaciones ante autoridades.<\/p>\n El temor de los padres: el acoso en juegos y redes sociales por parte de otros adultos <\/strong><\/p>\n Los temores principales de los padres al uso de internet por parte de sus hijos, est\u00e1n relacionados a la vulnerabilidad de los menores y adolescentes frente a posibles abusos por parte de adultos (78%) o a que se vea comprometida su informaci\u00f3n personal (64%). Tambi\u00e9n llama la atenci\u00f3n que el miedo al acoso por parte de otros menores (57%), usual en el contexto educativo actual, es tambi\u00e9n un foco de atenci\u00f3n.<\/p>\n \u201cTenemos grandes retos, cuidar de la seguridad de los menores de edad mientras usan la tecnolog\u00eda deber\u00eda ser una de las principales prioridades de la sociedad mexicana. La problem\u00e1tica actual nos obliga a redoblar esfuerzos, estamos trabajando para proteger la salud mental de nuestros j\u00f3venes. Es imperativo encontrar soluciones efectivas que garanticen un entorno digital seguro y saludable para nuestros ni\u00f1os y adolescentes\u201d, afirma Pablo Corona Fraga, Director Comercial de NYCE y VP de Salud Digital en la Asociaci\u00f3n de Internet MX.<\/p>\n Reglas claras para el uso de internet, lo m\u00e1s importante y el mayor reto<\/strong><\/p>\n Los padres de familia mexicanos consideran que el establecimiento de reglas y l\u00edmites claros para el uso que hacen sus hijos de internet es el reto m\u00e1s dif\u00edcil (valorado as\u00ed por un 84% de los padres encuestados) y es considerado adem\u00e1s como el m\u00e1s importante (84%), esto resulta comprensible debido a la dependencia que existe actualmente con respecto a la conectividad, en aspectos cotidianos como la educaci\u00f3n o el entretenimiento.<\/p>\n Un reto considerado como dif\u00edcil de abordar tiene que ver con la implementaci\u00f3n de l\u00edmites y controles autom\u00e1ticos que eviten el acceso a contenido inapropiado, un 62% de los padres lo encuentran complicado, adem\u00e1s el estudio revela un grado de dificultad importante al establecer acuerdos verbales con los hijos y establecer l\u00edneas de comunicaci\u00f3n sobre los riesgos en un 44% de las familias.<\/p>\n Respecto a las experiencias negativas que los padres se\u00f1alan haber experimentado en relaci\u00f3n con el uso que sus hijos han hecho de internet, un 41% refieren que han accedido a material inapropiado, que un 17% han compartido informaci\u00f3n personal con extra\u00f1os y que 9% han realizado compras por internet sin autorizaci\u00f3n.<\/p>\n Por otro lado, resulta muy alarmante saber que un 30% de los padres encuestados dicen desconocer si sus hijos han tenido alguna experiencia negativa con terceros en internet, lo que resulta particularmente preocupante en un contexto en el que la poblaci\u00f3n infantil y adolescente hace un uso cotidiano de internet de forma no supervisada.<\/p>\n Solo un 58% de los padres de familia encuestados se\u00f1ala que utilizan alg\u00fan sistema de control parental, aunque la mitad de ellos est\u00e1 restringido a ciertos dispositivos (25%) y s\u00f3lo el 20% les permiten establecer reglas. S\u00f3lo el 9% hace uso de aplicaciones para todos los dispositivos y solo 4% bloquea contenido.<\/p>\n Crece el Pacto Nacional por la Ciberseguridad de Ni\u00f1as, Ni\u00f1os y\u00a0Adolescentes <\/strong><\/p>\n En el marco de la presentaci\u00f3n del estudio realizada el pasado 7 de noviembre, el senador Jorge Carlos Ram\u00edrez Mar\u00edn encabez\u00f3 una nueva firma del Pacto Nacional por la Ciberseguridad de Ni\u00f1as, Ni\u00f1os y\u00a0Adolescentes<\/strong>, mismo que en el evento tambi\u00e9n fue suscrito por nuevas empresas entre las que destacan Amazon Web Services, CDETECH, CGMPS, ContratosApp, Bur\u00f3 de Inteligencia Digital Trouv\u00e9, Core Group Solutions, Di\u00e1logo Corporativo, Diggitalera, Digital Venture, Game Center, Girl Happen, Hazz Comunicaci\u00f3n, ICB Consultores, Kartha NFC SmartCard, Knowsy A.I, White Bx Project, Pikit, Onistec, Grupo Helvex, Offerwise, Cincel.<\/p>\n <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" El estudio se realiz\u00f3 con el auspicio de Amazon Web Services, CyberLat y NYCE y gracias a MATRIA A.I, la Inteligencia Artificial del Centro de Datos y Tecnolog\u00edas Emergentes (CDETECH) Solo el 45% de los internautas encuestados, cree que su dispositivo cuenta con la suficiente protecci\u00f3n para evitar un ataque Las empresas que no […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":51390,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[56],"tags":[],"class_list":["post-51388","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-tendencia"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/51388","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=51388"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/51388\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":51389,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/51388\/revisions\/51389"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/51390"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=51388"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=51388"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=51388"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}\n