rank-math
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121zox-news
se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init
o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121En los \u00faltimos a\u00f1os, la crisis de sequ\u00eda y escasez del agua en M\u00e9xico se ha convertido en una preocupaci\u00f3n para todos los ciudadanos. Un estudio publicado por el Instituto Belisario Dom\u00ednguez (IBD) del Senado dej\u00f3 ver que el 53% de los mexicanos est\u00e1n preocupados por la problem\u00e1tica del agua en el pa\u00eds, siendo la situaci\u00f3n medioambiental que m\u00e1s genera temor, seg\u00fan dicha investigaci\u00f3n.<\/p>\n
Lo anterior es comprensible si se toma en cuenta que la Comisi\u00f3n Nacional del Agua (Conagua) ha reconocido que el 59% del territorio mexicano vive bajo alg\u00fan grado de sequ\u00eda. Adem\u00e1s, mes con mes, el Monitoreo de Sequ\u00edas de M\u00e9xico del Servicio Meteorol\u00f3gico Nacional (SMN) informa sobre un aumento en la cantidad de territorios con escasez de agua y los efectos de esta crisis ya han afectado sectores vitales, como la agricultura, que ha reportado p\u00e9rdidas en los cultivos de ma\u00edz, frijol y arroz, seg\u00fan datos del Servicio de Informaci\u00f3n Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).<\/p>\n
Esto ha llevado a un panorama de crisis, en el que cada vez m\u00e1s territorios del pa\u00eds se acercan al D\u00eda Cero, fecha en la que el suministro libre de agua termina y el acceso a este bien comienza a ser racionado. Como el reci\u00e9n anuncio de la reducci\u00f3n en el suministro de agua que afectar\u00e1 a 12 alcald\u00edas de CDMX y 16 municipios del Estado de M\u00e9xico, la cuales est\u00e1n contempladas que duren 6 meses o m\u00e1s, debido a que el Sistema Cutzamala s\u00f3lo ofrece el 28 y 30 por ciento de su capacidad total.<\/p>\n
\u201cUrge que tomemos acciones y cambiemos la manera en la que nos relacionamos con los recursos naturales. Es imperativo que comencemos a tener una gesti\u00f3n \u00f3ptima del agua y promovamos un almacenamiento adecuado de este l\u00edquido en todas las comunidades\u201d, enfatiz\u00f3 Alejandro Segovia, director de la unidad de negocios de soluciones individuales para M\u00e9xico y Centroam\u00e9rica.<\/p>\n
Soluciones necesarias: almacenamiento adecuado y uso \u00f3ptimo del agua <\/strong><\/p>\n Una de las acciones m\u00e1s efectivas para combatir la falta de abastecimiento de agua que enfrenta M\u00e9xico es implementar un adecuado almacenamiento de este recurso en tinacos y cisternas. Esto permite garantizar un suministro sostenible de agua potable, as\u00ed como evitar su desperdicio y asegurar su calidad. \u201cLos sistemas como tanques, tinacos o cisternas permiten amortiguar los efectos adversos de la variabilidad clim\u00e1tica al acumular agua durante los periodos de abundancia para su uso durante las sequ\u00edas\u00bb, explic\u00f3 Segovia.<\/p>\n La Encuesta Nacional de Salud y Nutrici\u00f3n (Ensanut) 2022 arroj\u00f3 que el 81% de las familias mexicanas almacenan agua de la red p\u00fablica y el 65% de ellas lo hace en tinacos, cisternas o ambos, sin embargo, el 16% restante se ve obligado a recurrir a contenedores port\u00e1tiles como cubetas, piletas u otro tipo de recipientes, lo que podr\u00eda poner en riesgo su salud, pues no cumplen con las caracter\u00edsticas necesarias para garantizar la calidad \u00f3ptima del agua.<\/p>\n \u201cAlmacenar este recurso adecuadamente, utilizando contenedores con tecnolog\u00eda innovadora, como capas que protegen el agua del sol y que evitan la reproducci\u00f3n de bacterias, as\u00ed como filtros que retienen part\u00edculas y sedimentos para garantizar la mejor calidad del agua para el uso humano es una cuesti\u00f3n de seguridad h\u00eddrica y tambi\u00e9n una inversi\u00f3n en la calidad de vida de las comunidades\u00bb, finaliz\u00f3 Segovia.<\/p>\n Por lo anterior, es fundamental promover la educaci\u00f3n sobre el uso responsable y \u00f3ptimo del agua en los hogares, fomentando pr\u00e1cticas adecuadas de almacenamiento, conservaci\u00f3n y reutilizaci\u00f3n de este bien durante las tareas de higiene y dom\u00e9sticas. La sequ\u00eda en M\u00e9xico no es un problema que se pueda ignorar, por lo que, desde Grupo Rotoplas, se busca generar conciencia para tomar las medidas concretas y responsables para preservar este recurso vital, as\u00ed como difundir el uso de sistemas de almacenamiento de calidad para que m\u00e1s hogares mexicanos puedan tener m\u00e1s y mejor agua<\/em> en cualquier momento.<\/p>\n <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" En los \u00faltimos a\u00f1os, la crisis de sequ\u00eda y escasez del agua en M\u00e9xico se ha convertido en una preocupaci\u00f3n para todos los ciudadanos. Un estudio publicado por el Instituto Belisario Dom\u00ednguez (IBD) del Senado dej\u00f3 ver que el 53% de los mexicanos est\u00e1n preocupados por la problem\u00e1tica del agua en el pa\u00eds, siendo la […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":52223,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1373],"tags":[],"class_list":["post-52221","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-ecologia"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/52221","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=52221"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/52221\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":52222,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/52221\/revisions\/52222"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/52223"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=52221"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=52221"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=52221"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}