Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the rank-math domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio zox-news se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php:6121) in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1896

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php:6121) in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1896

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php:6121) in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1896

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php:6121) in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1896

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php:6121) in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1896

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php:6121) in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1896

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php:6121) in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1896

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php:6121) in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1896
{"id":5271,"date":"2022-04-19T00:05:58","date_gmt":"2022-04-19T05:05:58","guid":{"rendered":"https:\/\/informativocapital.com\/?p=5271"},"modified":"2022-04-19T19:12:06","modified_gmt":"2022-04-20T00:12:06","slug":"ficcion-manipulacion-apocaliptica-y-circo-las-campanas-de-greenpeace","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/informativocapital.com\/ficcion-manipulacion-apocaliptica-y-circo-las-campanas-de-greenpeace\/","title":{"rendered":"Ficci\u00f3n, manipulaci\u00f3n apocal\u00edptica y circo las campa\u00f1as de Greenpeace"},"content":{"rendered":"

Las campa\u00f1as de Greenpeace, sus mensajes apocal\u00edpticos, de desastres y fin del mundo han sido sus consignas con tal de sembrar \u201cterror y temor a la gente\u201d; sobre todo a los pobres que son en su mayor\u00eda en todo el mundo; saben muy bien elegir sus objetivos; que son tambi\u00e9n de lo que viven; de exhibir la pobreza, la miseria y defender los intereses corporativos de sus financiadores; con la bandera de la defensa del medio ambiente.<\/p>\n

Desde su origen en la d\u00e9cada de los 70, la organizaci\u00f3n ecologista Greenpeace han permeado y\u00a0 acostumbrado con un repertorio de imaginativas acciones que trascienden fronteras; que despiertan emociones encontradas entre sus fervientes partidarios y quienes no se dejan manipular o no se tragan sus \u201cartima\u00f1as propagandistas\u201d.<\/p>\n

\"\"<\/p>\n

Te puede interesar:\u00a0\u201cOenege\u00edsmo golpista\u201d contra actividad econ\u00f3mica y pol\u00edtica<\/a><\/strong><\/p>\n

Cirujanos pl\u00e1stico certificado en M\u00e9rida Yucat\u00e1n<\/a><\/div>\n

La imaginaci\u00f3n, entendida como capacidad de crear, pero tambi\u00e9n de procesar y reconfigurar im\u00e1genes que forman parte de una cierta memoria visual colectiva, est\u00e1 en la base de los relatos de la acci\u00f3n simb\u00f3lica; o hasta diab\u00f3lica apocal\u00edptica de la ONG madre de todas las ONGs revolucionarias y conservadoras financiadas por neoliberales. En todos los relatos \u201cpublicidad propagandista\u201d se deja ver como \u201csiembran el miedo\u201d como de \u201cmirada apocal\u00edptica\u201d \u2014que se caracterizan por mostrar el planeta y el medio ambiente asociados a la cat\u00e1strofe\u2014, apreciamos un cierto rescate de fragmentos propios de un discurso b\u00edblico (e incluso apocal\u00edptico): esquema narrativo y visual de David frente a Goliat ; miedo a las cat\u00e1strofes naturales y humanas causadas por el hombre; e im\u00e1genes del para\u00edso y del infierno adaptadas a los nuevos tiempos, en graficas de incendios y devastaciones ecol\u00f3gicas. Usadas para sembrar p\u00e1nico.<\/p>\n

\"<\/p>\n

Muchos \u00a0medios de comunicaci\u00f3n las han denominado \u201cacciones simb\u00f3licas\u201d de Greenpeace y las han difundido sin cuestionarlas; como otras piezas m\u00e1s de los engranajes que conforman la actualidad. Sin embargo, consideramos que estas construcciones que denominamos \u201cacciones simb\u00f3licas\u201d merecen una reflexi\u00f3n; no s\u00f3lo por ser el eje sobre el que gira toda una estrategia de comunicaci\u00f3n; sino porque en ellas cristaliza todo un repertorio de im\u00e1genes que permite elaborar una mediaci\u00f3n cognoscitiva y simb\u00f3lica de la realidad difundida y que impactan en la poblaci\u00f3n; sobre todo porque los medios informativamente tienen m\u00e1s ventas y circulaci\u00f3n; difundiendo \u201clo t\u00e9trico que para Greenpeace; es alarmante y \u201clas conciencias lo compran\u201d.<\/p>\n

Te puede interesar tambi\u00e9n:\u00a0Hartos de ONGs injerencistas y vividoras al servicio de intereses extranjeros: AMLO<\/a><\/strong><\/p>\n

<\/div>\n

Con el prop\u00f3sito de determinar la naturaleza del discurso que Greenpeace construye a trav\u00e9s de estas imaginativas acciones; de ecologismo y ficci\u00f3n Acci\u00f3n simb\u00f3lica y mirada apocal\u00edptica en Greenpeace y otras ut\u00f3picas y dist\u00f3picas; que cohabitan con otros elementos discursivos caracter\u00edsticos \u2014como la iron\u00eda y el humor, o lo simb\u00f3lico; vinculadas a un mensaje: \u201cel planeta est\u00e1 amenazado por la destrucci\u00f3n de fauna y flora, por la contaminaci\u00f3n y por el cambio clim\u00e1tico, cuyo causante es el hombre\u201d. Todos estos elementos est\u00e1n al servicio de un \u201cdiscurso\u201d ecologista cat\u00e1strofico, \u00a0narran \u201cacciones simb\u00f3licas\u201d y \u201cmiradas apocal\u00edptica\u201d, que se caracterizan por presentar el planeta Tierra al borde del colapso medioambiental.<\/p>\n

\"\"<\/p>\n

<\/div>\n

Greenpeace con est\u00e1 estrategia \u00a0trata de construir y crear sentidos distintos en la conciencia del espectador e inducirlo a que vea que todo es malo y est\u00e1n acabando con el mundo; aunque cabe mencionar que \u201cquienes acaban y destruyen el medio ambiente\u201d son precisamente los financiadores de las ONGs; no dan de m\u00e1s o de balde esos apoyos millonarios a GreenPeace y ONGs nacionales y locales.<\/p>\n

\"Ficci\u00f3n;<\/p>\n

Puede interesarte:\u00a0Greenpeace e Indignaci\u00f3n contra Tren Maya; conservadores y traidores: AMLO<\/a><\/strong><\/p>\n

Los relatos de acciones simb\u00f3licas y diab\u00f3licas en la publicidad de Greenpeace o como parte de espacios informativos\u2014 son la representaci\u00f3n verbal y visual de una estrategia que consiste en descubrir la amenaza para el medioambiente; crear alarma (buscando el temor), e inmediatamente, seg\u00fan aportan la soluci\u00f3n para atacar a quienes no satisfacen sus intereses. Insistimos \u00a0en que estos relatos son el instrumento de una realidad de otro orden. Mediante una representaci\u00f3n muy escenificada, los relatos de acciones simb\u00f3licas operan una mediaci\u00f3n cognoscitiva que hace aparecer ; propone y llevar a pensar que existen peque\u00f1as soluciones contundentes, eficaces e imaginativas a grandes problemas como el cambio clim\u00e1tico o el desarme nuclear y hay que actuar. De forma simult\u00e1nea, la acci\u00f3n simb\u00f3lica, apocal\u00edptica quiebra la distancia entre espectador y representaci\u00f3n mental para construir la imagen de que se puede intentar cambiar un mundo o de que \u201cotros mundos son posibles\u201d.<\/p>\n

\"\"<\/p>\n

Las llevan al terreno de la dramatizaci\u00f3n expresiva, en lo que D. Dayan y E. Katz (1995:141) denominan modelado o ilustraci\u00f3n de un estado de cosas deseable a trav\u00e9s de gestos \u2014poner c\u00e9sped sobre el asfalto, o portar pancartas contra la pesca de ballenas\u2014 que son la met\u00e1fora, a peque\u00f1a escala, del nuevo paradigma deseado.<\/p>\n

Puede interesarte tambi\u00e9n:\u00a0Turbias contabilidades y trampas a SAT urgen auditor\u00eda a fundadores de ONGs<\/a><\/strong><\/p>\n

Esos son los relatos de acciones simb\u00f3licas de Greenpeace en la construcci\u00f3n de una identidad visual dentro del amplio movimiento social y ciudadano alter globalizador. Buscan incitar y apropiarse de los recursos de la imaginaci\u00f3n en escenificaciones muy emotivas (por ejemplo: resistencia pasiva semejante a la muerte; es un efectivo y efectista modo de dirigir la atenci\u00f3n hacia el problema medioambiental en un sistema medi\u00e1tico dominado por la espectacularidad y por la fugacidad de la imagen. En este sentido, la acci\u00f3n simb\u00f3lica se convierte en el referente que actualiza y visibiliza a la organizaci\u00f3n en el flujo de lo medi\u00e1tico, mediante la creaci\u00f3n de hitos de memoria reconocibles para el destinatario.<\/p>\n

\"\"<\/p>\n

Estos hitos tratan de crear nuevas \u201cexperiencias\u201d para el espectador en las que se proponen ilusiones en torno al medio ambiente amenazado o sobre alg\u00fan otro problema com\u00fan, a cambio de la adhesi\u00f3n de gentes incit\u00e1ndolos \u00a0a su causa, o de la toma de conciencia o simplemente, como pretexto para tratar de influir en el desarrollo de algunas pol\u00edticas. Entre la localidad y la globalidad, entre el imaginario y la realidad, entre lo informativo y lo publicitario, entre la decisi\u00f3n del bien y del mal; es la suma de \u201cideas y contrastes en el imaginario; en el intelecto para confundir; \u00a0manipular y llamar a unirse a sus \u201cgrandes causas \u201capocal\u00edpticas.<\/p>\n

Te recomendamos:\u00a0Desconfianza en las ONGs por opacidad y corrupci\u00f3n<\/a><\/strong><\/p>\n

Greenpeace logra y acorrala a los \u00a0espectadores para que\u00a0 ante una dif\u00edcil elecci\u00f3n apocal\u00edptica que muestran el planeta al borde del colapso; sit\u00faan al espectador ; a la gente ante un shock emocional que le puede arrastrar a identificarse, en mayor o menor grado, a tomar decisiones o \u00a0posiciones: la de asociarse a la organizaci\u00f3n \u201cpara lograr un planeta mejor\u201d, frente a la de los que no hacen nada porque \u201cpiensan que todo va ir a peor\u201d. En esta aparente ambig\u00fcedad en la que se construye la posici\u00f3n del espectador, la visi\u00f3n \u00a0apocal\u00edptica prev\u00e9n un espectador fascinado. Greenpeace concibe al espectador en su rol activo, pero parad\u00f3jicamente le permite asistir \u201cen vivo y en directo\u201d al consumo de la cat\u00e1strofe planetaria como espectador impotente, paralizado e insensibilizado.<\/p>\n

\"Ficci\u00f3n;<\/p>\n

Mientras la acci\u00f3n simb\u00f3lica crea una alerta emotiva que quiebra la distancia entre espectador y representaci\u00f3n, porque aquel se adhiere a un acontecimiento que entiende como verdadero, la mirada apocal\u00edptica puede hacer del temor una hoja de doble filo. Y es cuando Greenpeace logra pescar m\u00e1s adeptos para sus manifestaciones; marchas y protestas.<\/p>\n

Esto es el resultado del temor que siembran las ONGs; sus mensajes apocal\u00edpticos, con \u201cSequ\u00edas, calor, incendios, devastaciones, etc\u2026 con frases manipuladoras como \u201cCon tu ayuda, podemos frenar el cambio clim\u00e1tico\u2026Cambiar el mundo.. lo que en la realidad es ficticio y ama\u00f1ado; porque realmente los intereses de las ONGs son otros; no son para lo que fueron creadas; lo que dificulta la implicaci\u00f3n afectiva del espectador y a tiempo se da cuenta de las mentiras.<\/p>\n

\"\"<\/p>\n

Te recomendamos tambi\u00e9n:\u00a0Seudoambientalistas aferrados a frenar Tren Maya y Econom\u00eda Productiva: AMLO<\/a><\/strong><\/p>\n

Esa propaganda de frases y relatos emotivos y de protecci\u00f3n; caen por su propio peso. Permiten sentir el riesgo de vivir las vidas prestadas de los \u201cecologistas \u2013ambientalistas\u201d \u00a0y conmoverse con las representaciones; o sorprenderse con las imaginativas puestas en escena. La posici\u00f3n del espectador est\u00e1 concebida como invitaci\u00f3n a una participaci\u00f3n ritual y vicaria en las acciones relatadas, que actualizan la experiencia del espectador con el deleite o rechazo de lo ya visto.<\/p>\n

\"Ficci\u00f3n;<\/p>\n

 <\/p>\n

Hemos se\u00f1alado que los relatos de acciones simb\u00f3licas \u2013diab\u00f3licas; pueden anclarse en la repetici\u00f3n c\u00edclica de las acciones; en el sometimiento a la fugacidad del instante, en la espectacularizaci\u00f3n, en la \u00e9pica, la \u00e9tica y en la hibridaci\u00f3n funcional con los residuos de un imaginario m\u00edtico, religioso y teol\u00f3gico como lo maneja magistralmente Greenpeace; y le han permitido representarse como sujeto p\u00fablico de primera magnitud mundial. De este modo, la organizaci\u00f3n puede desempe\u00f1ar diversos roles en la estrecha l\u00ednea que discurre entre los medios, el espacio p\u00fablico y el mercado.<\/p>\n

\"\"<\/p>\n

La organizaci\u00f3n Greenpeace y varias ONGs ambientalistas han pretendido convertirse en centro de reflexi\u00f3n sobre los problemas que afectan al planeta. Seg\u00fan difunden sus valores ecol\u00f3gicos a m\u00faltiples foros sociales y pol\u00edticos, para lograr la movilizaci\u00f3n y el debate p\u00fablico. Sin embargo, \u201ctodo cae por su propio peso\u201d y las mentiras salen a la luz\u201d; porque cabe preguntarse si estas acciones simb\u00f3licas; apocal\u00edpticas; diab\u00f3licas; contribuyen a la construcci\u00f3n de un mundo mejor; o realmente contribuyen a grupos monop\u00f3licos internacionales; que creen que en Latinoam\u00e9rica o en M\u00e9xico todav\u00eda pueden \u201cenga\u00f1ar y hacer trueque con espejitos?\u2026Esto ya se acab\u00f3 y por eso Greenpeace ya cay\u00f3 en el descredito y desprestigio mundial.<\/p>\n

\"\"<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Las campa\u00f1as de Greenpeace, sus mensajes apocal\u00edpticos, de desastres y fin del mundo han sido sus consignas con tal de sembrar \u201cterror y temor a la gente\u201d; sobre todo a los pobres que son en su mayor\u00eda en todo el mundo; saben muy bien elegir sus objetivos; que son tambi\u00e9n de lo que viven; de […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":5273,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[15],"tags":[],"class_list":["post-5271","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-economia"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/5271","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=5271"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/5271\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":5272,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/5271\/revisions\/5272"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/5273"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=5271"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=5271"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=5271"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}