rank-math
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121zox-news
se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init
o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121El Instituto Nacional Electoral (INE) de M\u00e9xico redujo 558,9 millones de pesos (unos 32,5 millones de d\u00f3lares) el gasto programado para organizar las elecciones presidenciales, del Congreso y locales de junio de 2024.<\/p>\n
En un comunicado difundido este s\u00e1bado, el organismo aut\u00f3nomo electoral mexicano indic\u00f3 que su Consejo General aprob\u00f3 por unanimidad la reducci\u00f3n de 552,6 millones de pesos (32,1 millones de d\u00f3lares) para organizar el proceso de elecci\u00f3n para elegir a la nueva presidenta de M\u00e9xico.<\/p>\n
Con esto, el gasto total estimado para \u2018organizar proceso electoral federal\u2019, que tambi\u00e9n incluye la elecci\u00f3n de 628 legisladores del Congreso mexicano, pas\u00f3 de 9.355,4 millones de pesos (543,3 millones de d\u00f3lares) a 8.802,8 millones de pesos (511,2 millones de d\u00f3lares).<\/p>\n
Para la organizaci\u00f3n de los procesos electorales locales el INE redujo de 81,8 millones de pesos (4,8 millones de d\u00f3lares) a 75,5 millones de pesos (4,4 millones de d\u00f3lares).<\/p>\n
Esto implic\u00f3 el recorte presupuestal de 6,3 millones de pesos (365.399 d\u00f3lares) para la ordenaci\u00f3n de los comicios para la elecci\u00f3n de gubernaturas, entre ellas la capital Ciudad de M\u00e9xico, as\u00ed como de congresos locales, ayuntamientos, entre 19.000 cargos p\u00fablicos.<\/p>\n
En ambos casos, el INE asegur\u00f3 que los ajustes en su gasto no tienen impacto en la organizaci\u00f3n de los procesos electorales del pr\u00f3ximo a\u00f1o.<\/p>\n
Asimismo, el INE inform\u00f3 que contar\u00e1 con un presupuesto de 22.322,9 millones de pesos (1.296,3 millones de d\u00f3lares) para su ejercicio fiscal de 2024.<\/p>\n
El organismo aut\u00f3nomo precis\u00f3 que, entre estos recursos, no se estimaron los recursos necesarios para el financiamiento de los partidos pol\u00edticos con registro en M\u00e9xico, ya que, dijo, fue aprobado por separado y refleja el recorte de 5.003,2 millones de pesos (290,5 millones de d\u00f3lares) aprobado con anterioridad por la C\u00e1mara de Diputados.<\/p>\n
La consejera del INE, Carla Humphrey, presidente de la Comisi\u00f3n Temporal de Presupuesto 2024, indic\u00f3 que el gasto reci\u00e9n aprobado garantiza tres ejes rectores: no comprometer los est\u00e1ndares de calidad INE y certeza para la preparaci\u00f3n y desarrollo del proceso electoral.<\/p>\n
As\u00ed como la no afectaci\u00f3n de derechos laborales y presentar la informaci\u00f3n con el mayor detalle posible en t\u00e9rminos de la desagregaci\u00f3n del gasto en sus componentes b\u00e1sicos.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
El Instituto Nacional Electoral (INE) de M\u00e9xico redujo 558,9 millones de pesos (unos 32,5 millones de d\u00f3lares) el gasto programado para organizar las elecciones presidenciales, del Congreso y locales de junio de 2024. En un comunicado difundido este s\u00e1bado, el organismo aut\u00f3nomo electoral mexicano indic\u00f3 que su Consejo General aprob\u00f3 por unanimidad la reducci\u00f3n de […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":53353,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[18,21],"tags":[8,24],"class_list":["post-53351","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-nacional","category-portada","tag-featured","tag-principal"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/53351","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=53351"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/53351\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":53352,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/53351\/revisions\/53352"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/53353"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=53351"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=53351"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=53351"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}