rank-math
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121zox-news
se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init
o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121<\/p>\n
Por Daniel Lee<\/strong><\/p>\n Y para colmo\u2026 En el ocaso de su mandato, el presidente Andr\u00e9s Manuel L\u00f3pez Obrador busca dejar un legado poco viable con una propuesta de reforma de pensiones que promete un retiro con el 100 por ciento del salario. Sin embargo, la iniciativa solo plantea desaf\u00edos considerables y genera escepticismo en diversos sectores. \u00bfSe trata acaso de solo una ret\u00f3rica m\u00e1s?<\/p>\n En el contexto actual, donde la administraci\u00f3n enfrenta cuestionamientos sobre su desempe\u00f1o en \u00e1reas clave como el crecimiento econ\u00f3mico, empleo y seguridad, la propuesta de incrementar las pensiones se presenta como un movimiento estrat\u00e9gico m\u00e1s que como una soluci\u00f3n efectiva. La habilidad ret\u00f3rica del presidente, evidente a lo largo de su mandato, se pone de manifiesto en una estrategia pol\u00edtica que busca capitalizar un debate intenso y pol\u00e9mico en un a\u00f1o electoralmente crucial.<\/p>\n La propuesta, que busca regresar a un sistema similar al previo a 1997, plantea dudas sobre su viabilidad econ\u00f3mica. Expertos se\u00f1alan que, aunque el aumento en las pensiones ser\u00eda bien recibido por los trabajadores, la falta de un an\u00e1lisis gubernamental s\u00f3lido sobre su factibilidad financiera genera solo incertidumbre. La realidad econ\u00f3mica actual, marcada por retos como el envejecimiento de la poblaci\u00f3n y la alta tasa de informalidad laboral, plantea interrogantes sobre la sostenibilidad a largo plazo de la reforma.<\/p>\n La directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Valeria Moy, expres\u00f3 su escepticismo ante la falta de claridad en la propuesta. Sus preocupaciones sobre las implicaciones econ\u00f3micas y fiscales, especialmente en relaci\u00f3n con las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), resaltan la necesidad de una planificaci\u00f3n fiscal meticulosa. Moy aboga por una mayor transparencia y una reforma m\u00e1s profunda y sostenible, reconociendo mejoras en la reforma de 2020 pero se\u00f1alando la necesidad de medidas m\u00e1s contundentes.<\/p>\n La reforma de pensiones propuesta por el ejecutivo federal se convierte as\u00ed en un tema candente en el panorama pol\u00edtico y social de M\u00e9xico, mientras desaf\u00eda a la oposici\u00f3n, tambi\u00e9n desaf\u00eda la capacidad cr\u00edtica de la sociedad para discernir entre la ret\u00f3rica pol\u00edtica y las soluciones pr\u00e1cticas.<\/p>\n La falta de claridad sobre la sostenibilidad fiscal y el posible impacto en la econom\u00eda plantea preguntas cruciales sobre la responsabilidad en la toma de decisiones, especialmente en un a\u00f1o electoral donde las acciones podr\u00edan ser percibidas m\u00e1s como herramientas pol\u00edticas que como soluciones efectivas a los desaf\u00edos del sistema de pensiones.<\/p>\n En \u00faltima instancia, la decisi\u00f3n sobre la reforma de pensiones y sus consecuencias ser\u00e1 determinante para el futuro econ\u00f3mico y social de M\u00e9xico. La sociedad espera respuestas claras y medidas que no solo prometan mejorar las condiciones de los jubilados, sino que tambi\u00e9n garanticen la estabilidad econ\u00f3mica del pa\u00eds a largo plazo. La ret\u00f3rica pol\u00edtica puede ser poderosa, pero la realidad econ\u00f3mica exige una planificaci\u00f3n cuidadosa y transparente, aspectos, ambos no precisamente caracterizan al actual r\u00e9gimen.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" HORAS EXTRAS Por Daniel Lee Y para colmo\u2026 En el ocaso de su mandato, el presidente Andr\u00e9s Manuel L\u00f3pez Obrador busca dejar un legado poco viable con una propuesta de reforma de pensiones que promete un retiro con el 100 por ciento del salario. Sin embargo, la iniciativa solo plantea desaf\u00edos considerables y genera […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":0,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[86],"tags":[],"class_list":["post-55680","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-columnas"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/55680","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=55680"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/55680\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":55681,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/55680\/revisions\/55681"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=55680"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=55680"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=55680"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}