rank-math
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121zox-news
se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init
o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121El presidente Andr\u00e9s Manuel L\u00f3pez Obrador reconoci\u00f3 que uno de los grandes logros de su gobierno ha sido el desarrollo y los programas de mejoramiento y remodelaci\u00f3n de viviendas que ofrece el Infonavit, como el MejOraS\u00ed, un programa que est\u00e1 enfocado a atender al segmento de derechohabientes que no ha ejercido a\u00fan ning\u00fan cr\u00e9dito, que adem\u00e1s no cuenta con relaci\u00f3n laboral, pero tiene ahorros en la Subcuenta de Vivienda.<\/p>\n
El pasado fin de semana, a pregunta expresa en su habitual conferencia de prensa, manifest\u00f3 que el Infonavit mantiene una amplia oferta de programas de apoyo crediticio no solo para atender la demanda de vivienda nueva, sino tambi\u00e9n para la remodelaci\u00f3n y mejoramiento de inmuebles.<\/p>\n
Y es que desde hace un a\u00f1o el Infonavit ofrece cr\u00e9ditos de 5 mil hasta 145 mil pesos para la restauraci\u00f3n y remodelaci\u00f3n de viviendas, los cuales se fondean a trav\u00e9s de los ahorros de la Subcuenta de Vivienda de los derechohabientes, a tasas muy por debajo de los financiamientos de la banca comercial.<\/p>\n
Se trata de MejOraS\u00ed, un programa dirigido a derechohabientes que dejaron de cotizar al Infonavit, pero que tienen ahorros en la Subcuenta de Vivienda y que ahora se pueden utilizar como garant\u00eda para mejorar, ampliar o reparar viviendas, pero sin modificar la estructura.<\/p>\n
De esa manera se puede acceder a un cr\u00e9dito de $5,082.81, como m\u00ednimo, y hasta un m\u00e1ximo de $145,586.29, topado hasta al 90% del importe disponible en la subcuenta. La edad m\u00e1xima para contratar es de 60 a\u00f1os para hombres y 70 a\u00f1os para mujeres.<\/p>\n
MejOraS\u00ed ofrece dos opciones: en la primera, el cr\u00e9dito es a tasa 0%, esto es, cuando se solicita hasta el 90% del ahorro que el trabajador tiene en la Subcuenta de Vivienda, a un plazo de cinco a\u00f1os; y en la segunda alternativa el inter\u00e9s que se cobra es de 4%, y aplica cuando el cr\u00e9dito es de hasta 115% del ahorro que hay en la subcuenta.<\/p>\n
Este financiamiento cuenta con un seguro de vida, incapacidad total y permanente. Si el trabajador no paga durante tres meses, el instituto toma el saldo de la subcuenta para abonar al adeudo.<\/p>\n
Es importante destacar que los recursos de la Subcuenta de Vivienda solo se utilizar\u00e1n si el acreditado incumple con tres mensualidades consecutivas de pago.<\/p>\n
\u00bfC\u00d3MO FUNCIONA?<\/strong><\/p>\n Se entrega una tarjeta con la que se adquieren los materiales necesarios en establecimientos previamente autorizados por el Infonavit, para lo cual se consultan en el portal de la instituci\u00f3n los comercios afiliados al programa.<\/p>\n El 50% del monto que se presta se entrega en dicha tarjeta -en la cuenta que el trabajador autorice al instituto para hacer la dispersi\u00f3n del cr\u00e9dito-, con la que el trabajador podr\u00e1 comprar materiales en comercios afiliados, y el 50% restante lo podr\u00e1 solicitar para el pago de mano de obra.<\/p>\n Entre los requisitos solicitados, est\u00e1n: tener ahorros en la Subcuenta de Vivienda de al menos $5,400 pesos; estar registrado en una AFORE y autorizar la consulta al Bur\u00f3 de Cr\u00e9dito; no estar pensionado; no haber ejercido ning\u00fan cr\u00e9dito con el Instituto; llenar un cuestionario socioecon\u00f3mico; la vivienda en la que se har\u00e1n las reparaciones, ampliaciones o mejoras debe estar habitada por el derechohabiente y registrada a su nombre o bien demostrar su leg\u00edtima tenencia; ser de uso habitacional o mixto que incluya uso habitacional; encontrarse en territorio nacional y no requerir reformas estructurales (cimientos, columnas, entre otros).<\/p>\n Cabe subrayar que el programa MejOraS\u00ed ha contribuido paralelamente en el desarrollo productivo con fuentes de ingreso a microempresarios de la construcci\u00f3n, generando con ello una espiral conjunta de beneficios tanto para quienes acceden a este cr\u00e9dito como para los proveedores de los materiales.<\/p>\n La Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) 2020, revela que el mayor problema estructural que se presenta en las viviendas del pa\u00eds es la humedad o filtraciones de agua, con 44.2 por ciento, seguido de grietas y cuarteaduras con 40.8 por ciento. De las viviendas propias, 58.5 por ciento tiene la necesidad de realizar alg\u00fan arreglo o remodelaci\u00f3n y 58.1 por ciento necesita hacer una construcci\u00f3n o ampliaci\u00f3n de espacios.<\/p>\n Las remodelaciones con MejOraS\u00ed pueden incluir la actualizaci\u00f3n de sistemas el\u00e9ctricos y de plomer\u00eda, la mejora de la iluminaci\u00f3n y ventilaci\u00f3n, as\u00ed como la reparaci\u00f3n de techos y paredes.<\/p>\n Con este ambicioso programa, que lleva un avance de 70 por ciento en una primera etapa desde febrero del a\u00f1o pasado, se pretenden otorgar 60 mil cr\u00e9ditos, en beneficio de miles de familias de todo el pa\u00eds.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Con recursos de la Subcuenta de Vivienda se fondean cr\u00e9ditos para derechohabientes que han dejado de cotizar y requieren recursos para restaurar o remodelar sus viviendas. El presidente Andr\u00e9s Manuel L\u00f3pez Obrador reconoci\u00f3 que uno de los grandes logros de su gobierno ha sido el desarrollo y los programas de mejoramiento y remodelaci\u00f3n de viviendas […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":57251,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[18],"tags":[],"class_list":["post-57249","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-nacional"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/57249","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=57249"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/57249\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":57250,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/57249\/revisions\/57250"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/57251"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=57249"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=57249"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=57249"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}