rank-math
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121zox-news
se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init
o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121Petr\u00f3leos Mexicanos (PEMEX) inicio la producci\u00f3n y exportaci\u00f3n de un crudo s\u00faper ligero llamado Zapoteco, el a\u00f1o pasado. En tan s\u00f3lo tres meses, la ventas de este se duplicaron en el extranjero, por lo que se espera que este 2024 contin\u00fae el crecimiento en las exportaciones.<\/p>\n
Para diciembre del 2023, las ventas al extranjero del crudo Zapoteco, alcanzaron la cifra de 64 mil barriles diarios.<\/p>\n
Este logro representa un crecimiento exponencial, ya que contrasta con los 32 mil barriles diarios que se comercializaron en octubre, momento en el que se inici\u00f3 el env\u00edo de los primeros lotes de este crudo al mercado internacional.<\/p>\n
Con este desempe\u00f1o, se vislumbra un futuro prometedor para PEMEX en el \u00e1mbito de las exportaciones petroleras para el a\u00f1o en curso, ya que se espera que la tendencia ascendente se mantenga, consolidando as\u00ed la posici\u00f3n de la empresa en el mercado global de energ\u00eda.<\/p>\n
Cabe se\u00f1alar que fue en agosto de 2023, cuando PEMEX lanz\u00f3 este nuevo crudo s\u00faper ligero que tiene un grado API entre 29 y 29.9 con un nivel de azufre de 2.513 por ciento.<\/p>\n
Seg\u00fan las cifras de la empresa productiva del Estado la comercializaci\u00f3n de este crudo le permiti\u00f3 captar 223 millones de d\u00f3lares durante todo el a\u00f1o pasado, y son los campos de la Regi\u00f3n Sur, sobre todo de los nuevos yacimientos, los productores de este crudo s\u00faper ligero.<\/p>\n
\u201cEn cuanto a la calidad de los hidrocarburos producidos, se ha incrementado la participaci\u00f3n de los crudos ligeros hasta alcanzar el 47% de la producci\u00f3n total en el tercer trimestre, gracias a la aportaci\u00f3n de los campos nuevos, los cuales en su mayor\u00eda son productores de este tipo de hidrocarburos\u201d, coment\u00f3 el director general de PEMEX Exploraci\u00f3n y Producci\u00f3n (PEP), \u00c1ngel Cid Mungu\u00eda.<\/p>\n
El petr\u00f3leo crudo que produce Petr\u00f3leos Mexicanos se clasifica dependiendo de los grados API, y se toma en cuentan los valores menores a 30 para los que son pesados y por arriba de 30 se definen como ligeros: hay cuatro tipos bajo estos par\u00e1metros, y dependiendo de su densidad se catalogan como Olmeca, Istmo, Maya y Zapoteco.<\/p>\n
En el \u00faltimo mes del 2023, las exportaciones de zapoteco representaron un 6% del total de las ventas que realiz\u00f3 la empresa productiva del Estado en el extranjero, mientras que 56% fue de Maya y 38% de Istmo.<\/p>\n
Adem\u00e1s, fue en 2023 cuando PEMEX retom\u00f3 la producci\u00f3n y exportaci\u00f3n de crudo Olmeca, esto despu\u00e9s de seis a\u00f1os de no producirlo y, al igual que el Zapoteco, es m\u00e1s ligero y con mejor cotizaci\u00f3n en el mercado internacional.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Petr\u00f3leos Mexicanos (PEMEX) inicio la producci\u00f3n y exportaci\u00f3n de un crudo s\u00faper ligero llamado Zapoteco, el a\u00f1o pasado. En tan s\u00f3lo tres meses, la ventas de este se duplicaron en el extranjero, por lo que se espera que este 2024 contin\u00fae el crecimiento en las exportaciones. Para diciembre del 2023, las ventas al extranjero del […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":0,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[15,21],"tags":[8,24],"class_list":["post-57308","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-economia","category-portada","tag-featured","tag-principal"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/57308","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=57308"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/57308\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":57309,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/57308\/revisions\/57309"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=57308"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=57308"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=57308"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}