rank-math
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121zox-news
se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init
o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121Por la escasez de albergues seguros, al complejo acceso a tr\u00e1mites migratorios y tras el aumento de la vulnerabilidad de miles de personas \u00abno es posible hablar de la capital mexicana como un santuario para los migrantes\u00bb, sentenci\u00f3 la organizaci\u00f3n internacional M\u00e9dicos Sin Fronteras (MSF).<\/p>\n
La organizaci\u00f3n, que trabaja con poblaci\u00f3n migrante en la Ciudad de M\u00e9xico desde agosto de 2021, comprob\u00f3 que esta situaci\u00f3n \u00abest\u00e1 llegando a un l\u00edmite in\u00e9dito con un impacto directo en la salud y seguridad a esta poblaci\u00f3n en la ciudad\u00bb.<\/p>\n
\u00abDefinitivamente ya no es posible hablar de Ciudad de M\u00e9xico como un santuario para la poblaci\u00f3n migrante\u00bb, afirm\u00f3 Israel Res\u00e9ndiz, gestor de actividades m\u00f3viles de MSF en un comunicado.<\/em><\/p>\n Record\u00f3 que hasta hace un tiempo los indocumentados que llegaban a la capital del pa\u00eds \u00abencontraban un respiro a las hostilidades del viaje\u00bb por cuenta de la oferta de servicios de salud, albergue y acceso a tr\u00e1mites migratorios que escasean en otras partes del territorio nacional.<\/p>\n \u00abHoy en d\u00eda es todo lo contrario; se ven obligados a vivir en la calle, con grandes limitaciones de acceso a atenci\u00f3n sanitaria y sin posibilidades de recibir protecci\u00f3n\u00bb, lament\u00f3 Res\u00e9ndiz.<\/em><\/p>\n El representante refiri\u00f3 que desde hace varios meses, en MSF denunciaron la escasez de espacios de albergue seguros y dignos para la poblaci\u00f3n migrante en la Ciudad de M\u00e9xico.<\/p>\n Sin embargo, \u00abesta situaci\u00f3n no ha hecho m\u00e1s que empeorar en los \u00faltimos meses\u00bb y coment\u00f3 que su equipo ha observado c\u00f3mo los intentos de las autoridades para atender la situaci\u00f3n resultan fallidos, como en el caso de la apertura y cierre intempestivo del albergue de Tl\u00e1huac en 2023 y de la Casa del migrante en 2024.<\/p>\n \u00abAl mismo tiempo, los albergues de la sociedad civil se encuentran saturados y con grandes retos para su funcionamiento\u00bb, expuso.<\/em><\/p>\n Tambi\u00e9n acus\u00f3 que justo la falta de espacios y cierres mencionados se traduce en un alza en casos de violencia sexual, cobro de suelo, extorsi\u00f3n y secuestro que victimizan a la poblaci\u00f3n migrante.<\/p>\n Indic\u00f3 que entre enero y junio de este a\u00f1o, la ONG \u00abdetect\u00f3 83 casos de violencia sexual, lo cual configura un alza de 80.43% en comparaci\u00f3n con el mismo periodo del a\u00f1o anterior, donde registramos 46 casos\u00bb, mencion\u00f3.<\/p>\n Fue as\u00ed que, dijo, que a ello se le sum\u00f3 el hecho de que la violencia en cualquiera de sus formas es, con distancia, el principal motivo de consulta para las personas migrantes que se acercan a las cl\u00ednicas m\u00f3viles de MSF, puesto que el 69% de las gentes buscan atenci\u00f3n por este motivo.<\/p>\n MSF anot\u00f3 que tan solo en julio pasado, ante la negligencia institucional del gobierno de la capital para atender las necesidades de la poblaci\u00f3n en movimiento, \u00abhan proliferado o aumentado la cantidad de personas en los campamentos informales\u00bb en sitios como la Plaza de La Soledad, colonia La Merced y El Camell\u00f3n y Las v\u00edas, cerca de la Terminal de Autobuses del Norte, en la alcald\u00eda de Gustavo A. Madero.<\/p>\n \u201cEn cada uno de estos tres lugares se aglutinan aproximadamente entre 800 y mil 200 personas, entre las que se encuentra una gran proporci\u00f3n de menores de edad, mujeres embarazadas y personas con necesidades en salud, que son m\u00e1s vulnerables a los efectos negativos de vivir bajo estas p\u00e9simas condiciones de h\u00e1bitat y seguridad\u201d, acot\u00f3 Res\u00e9ndiz.<\/em><\/p>\n Por este panorama, la ONG realiz\u00f3 un llamado en\u00e9rgico para que las autoridades de la Ciudad de M\u00e9xico respondan adecuadamente a las necesidades de la poblaci\u00f3n migrante en la ciudad.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Por la escasez de albergues seguros, al complejo acceso a tr\u00e1mites migratorios y tras el aumento de la vulnerabilidad de miles de personas \u00abno es posible hablar de la capital mexicana como un santuario para los migrantes\u00bb, sentenci\u00f3 la organizaci\u00f3n internacional M\u00e9dicos Sin Fronteras (MSF). La organizaci\u00f3n, que trabaja con poblaci\u00f3n migrante en la Ciudad […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":69707,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[31,21],"tags":[29,30,8,24],"class_list":["post-69705","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-cdmx","category-portada","tag-cdmx","tag-ciudad-de-mexico","tag-featured","tag-principal"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/69705","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=69705"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/69705\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":69706,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/69705\/revisions\/69706"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/69707"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=69705"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=69705"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=69705"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}PLAN DE LA AUTORIDAD FALLA<\/h2>\n
VIOLENCIA DE TODO TIPO<\/h2>\n