rank-math
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121zox-news
se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init
o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121El Primer Simulacro Nacional 2024 ya tiene fecha luego de haberse pospuesto en marzo y como cada a\u00f1o sonar\u00e1 la alerta s\u00edsmica en la Ciudad de M\u00e9xico y en otros estados que cuentan con este tipo de alertamiento como parte del proceso de fomentar la cultura de protecci\u00f3n civil y saber c\u00f3mo actuar en caso de que se registre un movimiento tel\u00farico.<\/p>\n
El gobierno federal ha venido realizando este tipo de ejercicios para crear conciencia entre la poblaci\u00f3n sobre los sismos, c\u00f3mo proceder y qu\u00e9 no hacer cuando se registren temblores en el pa\u00eds, pues es bien sabido que M\u00e9xico es altamente s\u00edsmico y diariamente se registran sismos, pero s\u00f3lo algunos de ellos llevan a que se active la alerta s\u00edsmica debido a su magnitud. En esta ocasi\u00f3n y si la prueba es exitosa por primera vez podr\u00eda usarse tambi\u00e9n el alertamiento a trav\u00e9s de celulares.<\/p>\n
\u00bfQu\u00e9 d\u00eda y a qu\u00e9 hora sonar\u00e1 la alerta s\u00edsmica en CDMX?<\/p>\n
La alerta s\u00edsmica por el Primer Simulacro Nacional 2024 sonar\u00e1 el pr\u00f3ximo jueves 19 de septiembre a las 11:00 horas, fecha que estableci\u00f3 el gobierno federal para este ejercicio luego de haberlo reprogramado ya que originalmente se realizar\u00eda en marzo.<\/p>\n
Adem\u00e1s de la Ciudad de M\u00e9xico, la alerta s\u00edsmica sonar\u00e1 en otros estados que cuentan con este tipo de alertamiento como:<\/p>\n
Guerrero<\/p>\n
Michoac\u00e1n<\/p>\n
Edomex<\/p>\n
Puebla<\/p>\n
Oaxaca<\/p>\n
Chiapas<\/p>\n
Morelos<\/p>\n
En el caso de los estados, excepto la Ciudad de M\u00e9xico, la alerta s\u00edsmica sonar\u00e1 s\u00f3lo en algunas partes, de acuerdo con el mapa dado a conocer por las autoridades. De acuerdo con la coordinadora nacional de Protecci\u00f3n Civil, Laura Vel\u00e1zquez Alz\u00faa, la alerta s\u00edsmica sonar\u00e1 en total en 14 mil 491 altavoces.<\/p>\n
Mapa donde sonar\u00e1 la alerta s\u00edsmica en M\u00e9xico por Primer Simulacro Nacional 2024<\/p>\n
Mapa con los estados y municipos en los que sonar\u00e1 la alerta s\u00edsmica por Primer Simulacro Nacional 2024. (Especial)<\/p>\n
\u00bfCu\u00e1l es la hip\u00f3tesis de sismo para el simulacro 2024?<\/p>\n
Para el Primer Simulacro Nacional 2024 que se realizar\u00e1 el 19 de septiembre la hip\u00f3tesis del sismo ser\u00e1 de magnitud 7.5 con epicentro en Acapulco, Guerrero, a una profundidad de 20 kil\u00f3metros.<\/p>\n
De acuerdo con la hip\u00f3tesis, el sismo ser\u00e1 ampliamente percibido en el centro del pa\u00eds con diversas intensidades:<\/p>\n
Severa<\/p>\n
Guerrero<\/p>\n
Fuerte y muy fuerte<\/p>\n
Michoac\u00e1n<\/p>\n
Morelos<\/p>\n
Oaxaca<\/p>\n
Moderada<\/p>\n
Chiapas<\/p>\n
Puebla<\/p>\n
Estado de M\u00e9xico<\/p>\n
Ciudad de M\u00e9xico<\/p>\n
Colima<\/p>\n
Tlaxcala<\/p>\n
Ligera y d\u00e9bil<\/p>\n
Hidalgo<\/p>\n
Jalisco<\/p>\n
Michoac\u00e1n<\/p>\n
Quer\u00e9taro<\/p>\n
Veracruz<\/p>\n
Guanajuato<\/p>\n
Colima<\/p>\n
Simulacro Nacional 2024: Mapa de intensidad de hip\u00f3tesis de sismo en septiembre<\/p>\n
Mapa representativo de la intensidad del sismo con epicentro en Acapulco, Guerrero. (Especial)<\/p>\n
Debido a esta hip\u00f3tesis de sismo con epicentro en Guerrero, los da\u00f1os que provocar\u00eda ser\u00edan a:<\/p>\n
Viviendas<\/p>\n
Infraestructura<\/p>\n
Edificios hist\u00f3ricos<\/p>\n
Instalaciones estrat\u00e9gicas<\/p>\n
L\u00edneas vitales<\/p>\n
\u00bfC\u00f3mo registrar tu inmueble para el Simulacro Nacional 2024?<\/p>\n
Todos aquellos que est\u00e9n interesados en inscribir su inmueble para participar en el Primer Simulacro Nacional 2024 que se realizar\u00e1 en septiembre deber\u00e1n ingresar a esta p\u00e1gina y proporcionar diversos datos, entre ellos:<\/p>\n
Estado en que se localiza<\/p>\n
Correo electr\u00f3nico<\/p>\n
Nombre y ubicaci\u00f3n del inmueble<\/p>\n
Otros datos del inmueble<\/p>\n
Propietario del inmueble<\/p>\n
El registro deber\u00e1 realizarse a m\u00e1s tardar el 18 de septiembre a las 23:59 horas, ya que se cerrar\u00e1 la plataforma digital.<\/p>\n
\u00bfCu\u00e1les son los objetivos del Simulacro Nacional 2024?<\/p>\n
El simulacro del 19 de septiembre de 2024 sirve para ejeutar las acciones de protecci\u00f3n civil y respuesta de emergencia planeadas para una escenario espec\u00edfico, como en este caso ser\u00e1 de un sismo de gran magnitud, a fin de identificar y analizar riesgos. Los objetivos de este ejercicio son:<\/p>\n
Informar a la poblaci\u00f3n y la ciudadan\u00eda.<\/p>\n
Difundir la cultura de la Protecci\u00f3n Civil.<\/p>\n
Mejorar la capacidad de respuesta a la emergencia y desastres de los integrantes del Sistema Nacional de Protecci\u00f3n Civil.<\/p>\n
Evaluar y corregir una respuesta eficaz ante posibles situaciones reales de emergencia o desastre.<\/p>\n
Examinar qu\u00e9 tan seguro es el inmueble y sus alrededores.<\/p>\n
Preparar las acciones que se deben llevar a cabo para mejorar las condiciones de seguridad.<\/p>\n
Dise\u00f1ar rutas de evacuaci\u00f3n, as\u00ed como elegir el lugar donde se concentrar\u00e1n las personas en caso de desastre.<\/p>\n
Enlistar las herramientas y materiales que se recomienda tener a la mano para la autoprotecci\u00f3n, comunicaci\u00f3n y capacitaci\u00f3n continua del personal.<\/p>\n
Simulacro Nacional: Ejercicios de Protecci\u00f3n Civil a la poblaci\u00f3n<\/p>\n
\u00bfC\u00f3mo prepararte para el Primer Simulacro Nacional 2024?<\/p>\n
Previo al Primer Simulacro Nacional de 2024 que se realizar\u00e1 el 19 de septiembre deber\u00e1s hacer una planeaci\u00f3n, ya que esa es la clave. Estos son los pasos a seguir:<\/p>\n
Identificar riesgos y zonas de seguridad tanto dentro como fuera de tu casa.<\/p>\n
Elaborar un croquis con las posibles rutas de evacuaci\u00f3n y los riesgos detectados.<\/p>\n
Prepararte para tomar la mejor decisi\u00f3n.<\/p>\n
Realizar simulacros al menos 3 veces al a\u00f1o basados en tu experiencia y en tu plan.<\/p>\n
No olvides tu mochila de emergencia con botiqu\u00edn, radio, linterna, v\u00edveres, documentos importantes, entre otros.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
El Primer Simulacro Nacional 2024 ya tiene fecha luego de haberse pospuesto en marzo y como cada a\u00f1o sonar\u00e1 la alerta s\u00edsmica en la Ciudad de M\u00e9xico y en otros estados que cuentan con este tipo de alertamiento como parte del proceso de fomentar la cultura de protecci\u00f3n civil y saber c\u00f3mo actuar en caso […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":70927,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[31,18,19],"tags":[],"class_list":["post-70925","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-cdmx","category-nacional","category-nacionales"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/70925","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=70925"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/70925\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":70926,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/70925\/revisions\/70926"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/70927"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=70925"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=70925"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=70925"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}