rank-math
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121zox-news
se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init
o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121Presente en m\u00e1s de 30 millones de mexicanos, la hipertensi\u00f3n arterial representa una amenaza latente para el desarrollo de insuficiencia card\u00edaca y enfermedad vascular cerebral (EVC) o tambi\u00e9n conocida como infarto cerebral, afecciones responsables de una alta carga de discapacidad y muerte en la poblaci\u00f3n adulta.<\/p>\n
En el marco del D\u00eda Mundial del Coraz\u00f3n, que se conmemora el 29 de septiembre, expertos m\u00e9dicos destacaron que las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de mortalidad a nivel global, con m\u00e1s de 20.5 millones de muertes anuales en el mundo y m\u00e1s de 223 mil en M\u00e9xico en 2023, como consecuencia de complicaciones como ataques cardiacos, insuficiencia cardiaca y accidentes cerebrovasculares , por lo que es fundamental implementar estrategias para la prevenci\u00f3n, diagn\u00f3stico y atenci\u00f3n de sus factores de riesgo y complicaciones.<\/p>\n
El Dr. Diego Araiza, cardi\u00f3logo adscrito al Departamento de Urgencias y Unidad Coronaria del Instituto Nacional de Cardiolog\u00eda \u201cIgnacio Ch\u00e1vez\u201d, expres\u00f3 que la hipertensi\u00f3n arterial es uno de los factores de riesgo cardiovascular m\u00e1s frecuentes y de mayor impacto, cuya falta de control puede conducir a complicaciones mayores. \u201cSe estima que el 50% de los pacientes con insuficiencia card\u00edaca tienen antecedentes de hipertensi\u00f3n arterial, y es responsable de entre el 30 al 40% de los eventos vasculares cerebrales<\/em> \u201d, precis\u00f3.<\/p>\n Principal causa de hospitalizaci\u00f3n en personas mayores de 65 a\u00f1os en pa\u00edses desarrollados, la insuficiencia cardiaca es una condici\u00f3n progresiva, debilitante y potencialmente mortal que, de acuerdo con la Sociedad Mexicana de Cardiolog\u00eda, afecta a m\u00e1s de 64 millones de personas en el mundo, en la cual, el coraz\u00f3n no puede bombear suficiente cantidad de sangre oxigenada para satisfacer las necesidades de todo el cuerpo.<\/p>\n Conforme avanza la enfermedad, quienes la padecen presentan dificultad para respirar, tos seca, silbidos al respirar, retenci\u00f3n de l\u00edquidos con hinchaz\u00f3n de tobillos, piernas y abdomen, as\u00ed como fatiga y dificultad para realizar actividades cotidianas como caminar, subir escaleras o realizar ejercicio, afectado gravemente su calidad y expectativa de vida.<\/p>\n \u201cSi la insuficiencia cardiaca no se detecta o no se sigue un tratamiento adecuado, la probabilidad de muerte es muy alta, superior a muchos tipos de c\u00e1ncer <\/em>. Esta situaci\u00f3n pone en riesgo la expectativa de vida de los 2.5 a 3 millones de mexicanos que se estima la padecen\u201d<\/em>, agreg\u00f3 el cardi\u00f3logo.<\/p>\n Por su parte, el Dr. Daniel S\u00e1nchez Arreola, Miembro de la Sociedad Mexicana Medicina de Emergencia, mencion\u00f3 que el evento vascular cerebral, popularmente conocido como infarto cerebral, es una enfermedad mortal, devastadora y altamente incapacitante, que cada a\u00f1o se presenta en 14 millones de personas en el mundo y es responsable de m\u00e1s 6 millones de muertes, seg\u00fan datos de la Federaci\u00f3n Mundial del Coraz\u00f3n.<\/p>\n Sexta causa de mortalidad en el pa\u00eds de acuerdo con el INEGI, el infarto cerebral se presenta por la disminuci\u00f3n u obstrucci\u00f3n del flujo sangu\u00edneo en el cerebro, debido a la formaci\u00f3n de un co\u00e1gulo en un vaso sangu\u00edneo cerebral, la acumulaci\u00f3n de grasa y colesterol en las paredes de una arteria o la ruptura de un vaso provocando una hemorragia , dando lugar a alteraciones neuronales moment\u00e1neas o permanentes, como dificultades en la movilidad y el habla, y en algunas ocasiones, la muerte.<\/p>\n \u201cEl EVC o infarto cerebral es una emergencia m\u00e9dica y como tal, brindar atenci\u00f3n lo m\u00e1s pronto posible es determinante para evitar secuelas irreversibles e incluso salvar la vida. Se<\/em> cuenta con una ventana de 4.5 horas desde la aparici\u00f3n de los primeros s\u00edntomas para que la persona sea atendida en un hospital y, as\u00ed, reducir considerablemente los riesgos de alta discapacidad y muerte<\/em> \u201d, preciso el especialista.<\/p>\n En respuesta a la necesidad de prevenir y ofrecer atenci\u00f3n oportuna al EVC, desde 2018 se ha implementado la estrategia CAMALEON, cuyo objetivo es concientizar a la poblaci\u00f3n sobre la identificaci\u00f3n de los s\u00edntomas de un infarto cerebral a trav\u00e9s del acr\u00f3nimo: CAra colgada, MAno pesada, debilidad en un brazo o pierna, LEngua trabada y ON que refiere a ponerse en acci\u00f3n, llamar al 911 y\/o acudir al hospital en un lapso no mayor a 4.5 horas para ser atendido y aumentar las posibilidades de salvar la vida y tener una recuperaci\u00f3n exitosa.<\/p>\n Por lo tanto, ante un escenario donde las enfermedades cardiovasculares se incrementan en la poblaci\u00f3n mexicana, es fundamental establecer estrategias de prevenci\u00f3n, diagn\u00f3stico temprano y atenci\u00f3n oportuna a trav\u00e9s de cambios en el estilo de vida, identificaci\u00f3n de signos y s\u00edntomas, as\u00ed como el uso de innovaciones terap\u00e9uticas que brinden un adecuado control de factores de riesgo como la hipertensi\u00f3n arterial, y un mejor pron\u00f3stico de salud a pacientes con complicaciones como la insuficiencia cardiaca y el infarto cerebral.<\/p>\n Comprometidos con la salud y el bienestar de los pacientes, la alianza Boehringer Ingelheim – Lilly ha sido pionera en el desarrollo de innovaciones terap\u00e9uticas para cubrir necesidades no satisfechas en el manejo de las enfermedades cardiovasculares como la insuficiencia cardiaca, mencion\u00f3 la Dra. Guillermina Mu\u00f1oz, Directora M\u00e9dica de Boehringer Ingelheim M\u00e9xico, Centroam\u00e9rica y El Caribe.<\/p>\n \u201cDe igual manera, en <\/em>Boehringer Ingelheim<\/em> estamos altamente comprometidos con desarrollos farmac\u00e9uticos, l\u00edderes en el mercado, que permiten controlar la hipertensi\u00f3n arterial reduciendo el riesgo cardiovascular y mejorando la adherencia al tratamiento\u201d, <\/em>abund\u00f3.<\/p>\n Como socios globales de la World Heart Federation, en este D\u00eda Mundial del Coraz\u00f3n, la alianza Boehringer Ingelheim \u2013 Lilly est\u00e1 comprometida en crear conciencia sobre la atenci\u00f3n de las enfermedades cardiovasculares y alienta a personas, familias, comunidades y gobiernos a impulsar en su agenda la atenci\u00f3n de estas afecciones para ayudar a las personas a vivir una vida m\u00e1s larga, mejor y m\u00e1s saludable para su coraz\u00f3n.<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad en M\u00e9xico con m\u00e1s de 223 mil decesos en 2023. Uno de cada cuatro mexicanos padece hipertensi\u00f3n arterial, de estos 46% desconoce que la padece. La hipertensi\u00f3n arterial es una de las principales causas para la aparici\u00f3n de insuficiencia card\u00edaca e infarto cerebral. 50% de las […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":72487,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[111,21],"tags":[8,24],"class_list":["post-72485","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-estados","category-portada","tag-featured","tag-principal"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/72485","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=72485"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/72485\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":72486,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/72485\/revisions\/72486"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/72487"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=72485"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=72485"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=72485"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}