rank-math
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121zox-news
se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init
o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121El paquete federal contra la inflaci\u00f3n es un acuerdo voluntario del sector privado y el gobierno para tratar de estabilizar los precios. Su objetivo es estabilizar el precio de 24 productos de la canasta b\u00e1sica y aumentar la producci\u00f3n de alimentos. El acuerdo consiste en mantener el precio estable de los alimentos s\u00f3lo durante seis meses.<\/p>\n
El analista financiero, Alberto Sent\u00edes Palacio, consider\u00f3 que aunque el plan del presidente tiene buenas intenciones, es insuficiente para hacer frentes a choques inflacionarios externos.<\/p>\n
El plan contempla trabajar en 4 medidas: la producci\u00f3n, la distribuci\u00f3n, comercio exterior y otras medidas para mantener el precio de alimentos.<\/p>\n
\u201cDebemos de estar bien conscientes que este programa no va a traer milagros; porque hay gente que piensa que en una semana se van a ver los cambios de precios. Este paquete tiene varias limitaciones, como las presupuestales, es excluyente de ciertos grupos econ\u00f3micos y no fomenta la productividad y la competitividad de la econom\u00eda\u201d,\u00a0<\/em>declar\u00f3\u00a0Alberto Sent\u00edes Palacio<\/strong>.<\/em><\/p>\n Alberto Sent\u00edes Palacio<\/strong>\u00a0nos comenta que las empresas de consumo tendr\u00e1n m\u00e1s complicaciones para resistir el aumento global de los precios de materias primas y no trasladar los costos a los mexicanos mientras dure este plan, el cual contempla 24 productos de la canasta b\u00e1sica. Sin duda provocar\u00e1 una disminuci\u00f3n en los m\u00e1rgenes de utilidad de las empresas y por ende un ajuste en el valor de sus acciones.<\/p>\n \u201cEn M\u00e9xico, 52 por ciento de las personas dependen del peque\u00f1o comercio, el cual fue excluido de este paquete; esto implica que el impacto de la pol\u00edtica de reducci\u00f3n de precios no va a ser generalizado para la poblaci\u00f3n. La estrategia de producci\u00f3n que se est\u00e1 planteando cuesta; y no se ha mencionado que los costos hasta este momento se estima que van a superar 1.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB); entonces, es una estrategia costosa, que excluye a muchos consumidores\u201d, dijo\u00a0Alberto Sent\u00edes Palacio<\/strong>.<\/p>\n Alberto Sent\u00edes Palacio<\/strong>\u00a0explic\u00f3 que algunos productos como el gas LP, la electricidad y la gasolina eventualmente est\u00e1n fuera del control de la pol\u00edtica econ\u00f3mica nacional. Y destac\u00f3 que las estrategias contenidas en el paquete deben durar m\u00e1ximo seis meses, a fin de no generar problemas de largo plazo para la econom\u00eda mexicana. Tambi\u00e9n explic\u00f3 que este paquete federal es un acuerdo voluntario del sector privado y el gobierno para tratar de estabilizar los precios.<\/p>\n La implementaci\u00f3n de este paquete antiinflacionario est\u00e1 apoyada en tres ejes:<\/p>\n Alberto Sent\u00edes Palacio<\/strong>\u00a0calific\u00f3 como un elemento en contra del paquete el hecho de que se destinen\u00a0330 mil millones de pesos<\/strong>\u00a0para estabilizar los precios de las gasolinas y el di\u00e9sel, ya que ese dinero podr\u00eda aplicarse a otro tipo de programas.\u00a0\u201cPor ejemplo, podr\u00eda darse un apoyo directo a las personas que tienen m\u00e1s problemas con la inflaci\u00f3n\u201d<\/em>, subray\u00f3\u00a0Alberto Sent\u00edes Palacio.<\/strong><\/p>\n A\u00f1adi\u00f3 que el problema de inflaci\u00f3n no es propio s\u00f3lo de M\u00e9xico, sino que est\u00e1n subiendo los precios en Per\u00fa, Colombia, Brasil, Chile y en otras naciones de Am\u00e9rica Latina.<\/p>\n La mayor parte de los problemas de inflaci\u00f3n vigentes son generados por bienes que tienen su proceso de formaci\u00f3n de precios debido a factores como las sequ\u00edas, las heladas, los temporales y el conflicto geopol\u00edtico que afecta la distribuci\u00f3n de cereales por parte de Ucrania, entre otros, y no por la ley de la oferta y la demanda.<\/p>\n Alberto Sent\u00edes Palacio<\/strong>\u00a0se\u00f1al\u00f3 que el aumento de los precios de la canasta b\u00e1sica, y de algunos productos y servicios, tienen modificaciones debido a las circunstancias internacionales, como la guerra entre Rusia y Ucrania, y factores que afectan a los productores y a los consumidores.<\/p>\n<\/p>\n
Paquete federal contra la inflaci\u00f3n en 3 ejes<\/strong><\/h2>\n
\n