podcast \u00abEs un secreto\u00bb<\/u><\/a>, producido por Alta-Voz Social y Cultural, el cual se basa en el informe de la O\ufb01cina de Defensor\u00eda de los Derechos de la Infancia (ODI). Este trabajo revela cifras escalofriantes: al menos 27 instituciones educativas p\u00fablicas y privadas en M\u00e9xico han sido escenario de abusos sexuales contra cientos de menores. Espacios como ba\u00f1os, salones de clase y \u00e1reas de juego, que deber\u00edan ser refugios de aprendizaje y esparcimiento, se han convertido en lugares de terror, donde m\u00faltiples adultos han cometido agresiones que, en algunos casos, incluso fueron grabadas para material de explotaci\u00f3n sexual.<\/p>\nSin embargo, muchas v\u00edctimas y sus familias permanecen calladas, atrapadas entre el miedo a la revictimizaci\u00f3n y la descon\ufb01anza en las autoridades. El estigma social y la culpa que se impone a las v\u00edctimas tambi\u00e9n juegan un papel crucial en este silencio, perpetuando un ciclo de impunidad que permite que los abusos contin\u00faen de manera alarmante.<\/p>\n
Frente a esta realidad, el podcast \u00abEs un secreto\u00bb <\/em>ha emergido como una herramienta esencial para visibilizar estos casos y acompa\u00f1ar a las v\u00edctimas en su proceso de recuperaci\u00f3n y trasciende la denuncia, convirti\u00e9ndose en una plataforma de transformaci\u00f3n social que busca romper el silencio y generar conciencia sobre una problem\u00e1tica urgente.<\/p>\nGabriela Astorga, productora del proyecto, lo describe como una iniciativa que busca proporcionar apoyo a las familias afectadas, fortalecer los protocolos de protecci\u00f3n en las instituciones educativas y, sobre todo, presionar a las autoridades para que act\u00faen con la urgencia que el tema exige. El podcast no s\u00f3lo denuncia, sino que lanza un llamado colectivo a la sociedad para erradicar esta problem\u00e1tica que nos afecta a todos.<\/p>\n
En este contexto, el podcast se ha convertido en una herramienta vital para romper el silencio. A partir de su publicaci\u00f3n, una madre de las v\u00edctimas comparti\u00f3 la importancia de este proyecto, comentando: \u201cA casi seis a\u00f1os de lo acontecido, a\u00fan me cuesta trabajo enfrentar esos recuerdos. Agradezco a quienes hicieron este material auditivo porque s\u00f3lo as\u00ed pude animarme a lidiar una vez m\u00e1s con ese sufrimiento. Con esto con\ufb01rmamos lo que se dijo desde un principio, los hechos han estado ah\u00ed expuestos por un sinn\u00famero de ni\u00f1os y padres de familia, tenemos que hablar de esto que nos incumbe a todos, buscar la manera de frenarlo de una u otra forma\u201d.<\/em><\/p>\nDentro de los episodios tambi\u00e9n env\u00eda un mensaje claro a los padres y cuidadores: escuchen a sus hijos, est\u00e9n atentos a las se\u00f1ales y denuncien. A partir de la escucha del material, una Madre de ni\u00f1a de 5 a\u00f1os, v\u00edctima de abuso sexual en un preescolar de la Ciudad de M\u00e9xico, expres\u00f3: \u201cLes pido a los pap\u00e1s que escuchen mejor a sus hijos. Gracias a quienes se interesan en esto, porque no hay mucha gente que lo haga\u201d.<\/em><\/p>\nFinalmente, recalcaron que hablar es el primer paso para detener estos cr\u00edmenes. Cada voz que se alza visibiliza la problem\u00e1tica y fortalece el proceso de sanaci\u00f3n. Para las v\u00edctimas, lo que no se habla no existe, por lo que compartir el podcast y escucharlo se convierte en una herramienta esencial para que se sientan acompa\u00f1adas y comprendidas. Escuchar es fundamental para crear conciencia y construir un entorno donde los derechos de las infancias sean respetados y protegidos.<\/p>\n
Escucha el podcast \u00abEs un secreto\u00bb aqu\u00ed: https:\/\/open.spotify.com\/show\/3sFuMe7nMZgZJlHbiGTaSN?si=a649a4c6a6ce403e<\/u><\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"La explotaci\u00f3n sexual infantil es una de las formas m\u00e1s devastadoras de violencia que puede sufrir un ser humano. Lamentablemente, este delito se est\u00e1 llevando a cabo en el lugar donde los ni\u00f1os deber\u00edan sentirse m\u00e1s seguros: sus escuelas. Las repercusiones f\u00edsicas, emocionales y psicol\u00f3gicas de estas agresiones son tan profundas que, en muchos casos, […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":78032,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[56],"tags":[],"class_list":["post-78030","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-tendencia"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/78030","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=78030"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/78030\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":78031,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/78030\/revisions\/78031"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/78032"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=78030"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=78030"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=78030"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}