rank-math
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121zox-news
se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init
o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121 En 2025, la publicidad digital en LATAM estar\u00e1 marcada por la IA, datos propios y tecnolog\u00eda, destacando marcas que combinen innovaci\u00f3n y personalizaci\u00f3n
\nEl 2025 ser\u00e1 un a\u00f1o clave en la publicidad digital, marcado por la intensificaci\u00f3n de la lucha entre las grandes compa\u00f1\u00edas tecnol\u00f3gicas y los reguladores, tanto a nivel global como en Am\u00e9rica Latina (LATAM). Empresas como Google, Meta, Amazon, TikTok y Apple han consolidado su dominio en la regi\u00f3n, lo que ha generado mayores desaf\u00edos para los publishers, quienes deben luchar por mantener su relevancia mientras los anunciantes se ajustan a las normativas impuestas por estos gigantes tecnol\u00f3gicos. En LATAM, este panorama es a\u00fan m\u00e1s pronunciado debido al creciente protagonismo de estas plataformas en el mercado digital.<\/p>\n
Con el control de las grandes tecnol\u00f3gicas sobre gran parte del espacio digital, los publishers enfrentan retos significativos. Un ejemplo de esto es que Google est\u00e1 probando la eliminaci\u00f3n de contenido de publishers en los resultados de b\u00fasqueda en Europa, lo cual podr\u00eda extenderse a la regi\u00f3n en el futuro, afectando a\u00fan m\u00e1s a los medios locales. Adem\u00e1s, la desaparici\u00f3n de las cookies de terceros sigue siendo un tema crucial. Se espera que m\u00e1s del 80% del tr\u00e1fico web sea \u00absin cookies\u00bb en los pr\u00f3ximos a\u00f1os, lo que obliga a los publishers a enfocarse cada vez m\u00e1s en los datos de primera parte para mantener sus audiencias.<\/p>\n
Los anunciantes: la IA como ventaja competitiva
\nPara los anunciantes, el 2025 ser\u00e1 un a\u00f1o decisivo en el que la inteligencia artificial (IA) jugar\u00e1 un papel fundamental. Las herramientas de IA, como las de generaci\u00f3n de creativos personalizados a gran escala, est\u00e1n permitiendo a las marcas generar mensajes publicitarios m\u00e1s efectivos y dirigidos a audiencias espec\u00edficas. Esto es particularmente relevante en LATAM, donde muchos anunciantes tienen presupuestos limitados y el acceso a agencias creativas de gran escala puede ser restringido. La IA permite que marcas con recursos m\u00e1s peque\u00f1os puedan llevar a cabo campa\u00f1as de alta calidad sin depender de grandes agencias.<\/p>\n
Con el crecimiento de canales como las Redes de Medios de Retail (RMN), la Publicidad Digital fuera del Hogar (DOOH) y la TV Conectada (CTV) en los \u00faltimos a\u00f1os, los anunciantes se enfrentan a la presi\u00f3n de tener que conectar con su audiencia objetivo a trav\u00e9s de m\u00faltiples puntos de contacto de manera coherente y estructurada, mientras gestionan presupuestos limitados. Con la IA ahora se puede ir m\u00e1s all\u00e1 de agilizar la creatividad, ya que las herramientas que brinda tienen el poder de ofrecer perspectivas \u00fanicas basadas en datos y predecir el rendimiento, utilizando informaci\u00f3n que antes estaba fuera de alcance. Al aprovechar el aprendizaje autom\u00e1tico para encontrar las mejores ubicaciones de medios y aumentar la eficiencia y efectividad del gasto, los anunciantes pueden mantener una ventaja competitiva el pr\u00f3ximo a\u00f1o.<\/p>\n
La encrucijada de los Publishers: datos propios y nuevas estrategias
\nPara los publishers, la clave del \u00e9xito en 2025 ser\u00e1 c\u00f3mo gestionen y moneticen sus propios datos. Deber\u00e1n centrarse en construir audiencias m\u00e1s espec\u00edficas, aprovechando la recolecci\u00f3n y an\u00e1lisis de datos de primera fuente, y ofreciendo paquetes de audiencias curadas que resulten atractivas para los anunciantes. Esta estrategia les permitir\u00e1 generar ingresos adicionales mediante colaboraciones directas con marcas y agencias, evitando depender completamente de las grandes plataformas.<\/p>\n
\u00abLa relaci\u00f3n con los anunciantes ser\u00e1 m\u00e1s directa que nunca, lo que permitir\u00e1 a los publishers optimizar sus ingresos a trav\u00e9s de acuerdos m\u00e1s transparentes y beneficiosos. Sin embargo, tambi\u00e9n deber\u00e1n ser cautelosos con las herramientas de IA, que aunque les permiten automatizar procesos creativos, es crucial mantener un toque humano para evitar la saturaci\u00f3n de contenidos generados por m\u00e1quinas, y que los consumidores pronto identificar\u00e1n como tales\u00bb, sostiene\u00a0Linda Ruiz, Directora Regional de MGID Latam<\/p>\n
El nuevo paradigma: priorizar lo esencial
\nEn resumen, 2025 se perfila como un a\u00f1o de grandes transformaciones para la publicidad digital. Con la IA como aliada, tanto anunciantes como publishers deber\u00e1n adaptarse a un entorno m\u00e1s competitivo y regulado, donde el uso inteligente de los datos y la tecnolog\u00eda ser\u00e1n claves para mantener la relevancia y la eficiencia en la generaci\u00f3n de ingresos. Las marcas que logren equilibrar innovaci\u00f3n y personalizaci\u00f3n tendr\u00e1n mayores posibilidades de sobresalir.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
En 2025, la publicidad digital en LATAM estar\u00e1 marcada por la IA, datos propios y tecnolog\u00eda, destacando marcas que combinen innovaci\u00f3n y personalizaci\u00f3n El 2025 ser\u00e1 un a\u00f1o clave en la publicidad digital, marcado por la intensificaci\u00f3n de la lucha entre las grandes compa\u00f1\u00edas tecnol\u00f3gicas y los reguladores, tanto a nivel global como en Am\u00e9rica […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":78568,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[3786,1355,3020,3080,1391],"tags":[],"class_list":["post-78567","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-consultoria","category-digital","category-innovacion-tecnologica","category-inteligencia-artificial-y-robotica","category-marketing"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/78567","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=78567"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/78567\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/78568"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=78567"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=78567"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=78567"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}