rank-math
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121zox-news
se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init
o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121Desde 2012, M\u00e9xico ha recuperado m\u00e1s del 50% de los envases de PET enviados al mercado, liderando en el continente americano sobre pa\u00edses como EUA, Canad\u00e1 y Brasil, gracias a los esfuerzos de la industria de alimentos y bebidas, el gobierno y la sociedad civil, <\/em>pues s\u00f3lo a trav\u00e9s de la responsabilidad compartida, como el h\u00e1bito de separaci\u00f3n de los materiales desde la fuente que genere una cultura de correcto aprovechamiento, se puede continuar por buen rumbo hacia las metas establecidas.<\/p>\n Actualmente, el 89% de los insumos reciclados en M\u00e9xico se aprovechan dentro del pa\u00eds, gracias al compromiso de las marcas por incorporar contenido de resina post-consumo de PET en sus envases y empaques, promoviendo as\u00ed la econom\u00eda circular. Adem\u00e1s, su capacidad para conservar alimentos y bebidas hace de este material una alternativa segura y pr\u00e1ctica para los consumidores. En los \u00faltimos cuatro a\u00f1os, la tasa de recuperaci\u00f3n de dicho recurso para su reciclaje, ha mostrado un crecimiento significativo.<\/p>\n \u201cEn 2024 se consigui\u00f3 un total de 578 mil toneladas de acopio a nivel nacional, destacando el 81% en la capacidad instalada para reciclar, lo que representa un incremento del 11% respecto al a\u00f1o anterior. Esto demuestra el fuerte compromiso por parte de la industria privada en seguir invirtiendo en los procesos sostenibles\u201d<\/em>, coment\u00f3 Monserrat Ram\u00edrez Bobadilla, directora de Operaciones PET en ECOCE A.C.<\/p>\n Adem\u00e1s del incremento en la recuperaci\u00f3n de PET a nivel nacional, las cifras de acopio y reciclaje en M\u00e9xico 2024 reflejan que el mercado cuenta con una disponibilidad promedio del 25% de materia prima reciclada, alineado con el compromiso del Acuerdo Nacional para la Nueva Econom\u00eda del Pl\u00e1stico en M\u00e9xico (ANNEP) de alcanzar un 20% de contenido reciclado en envases y empaques.<\/p>\n Cabe destacar que, de las 578 mil toneladas de PET recuperadas, 67% se convierte nuevamente en envases grado alimenticio y no alimenticio; 18% se destina a textiles y otras aplicaciones; 10% a fibra para alfombras y 4% a envases para alimentos. En este sentido, Ram\u00edrez Bobadilla destaca que \u00abEl elevado porcentaje de reciclaje de botella a botella es el m\u00e1s claro ejemplo de econom\u00eda circular en nuestro pa\u00eds, generando un impacto positivo en el medio ambiente.\u00bb<\/em><\/p>\n De acuerdo a un estudio de an\u00e1lisis de ciclo de vida realizado por NAPCOR y Franklin Associates en Estados Unidos, en el caso de los envases de PET, cuando estos se fabrican con contenido de material reciclado, es posible ahorrar hasta 79% de energ\u00eda, lo que disminuye significativamente la emisi\u00f3n de gases de efecto invernadero, y en comparaci\u00f3n con envases reciclados de otros materiales, mostraron mejores resultados en las tres categor\u00edas de mayor impacto ambiental, que son: cambio clim\u00e1tico, consumo de energ\u00eda y acidificaci\u00f3n terrestre.<\/p>\n La Industria del Reciclaje establecida en M\u00e9xico representa una gran labor en todos los procesos, que van desde el ecodise\u00f1o, fabricaci\u00f3n, acopio y reciclaje de envases y empaques post-consumo, en los que la industria de alimentos y bebidas ha demostrado un firme compromiso desde hace casi 23 a\u00f1os. Hoy en d\u00eda, la propia industria busca extender esta infraestructura para lograr la reciclabilidad de otros materiales como los empaques pl\u00e1sticos flexibles (EPF), a trav\u00e9s de proyectos piloto que permitan la creaci\u00f3n de un mercado de valor para ellos en un futuro cercano, tal y como se ha conseguido con el PET.<\/p>\n Desde ECOCE continuaremos trabajando para lograr avances significativos a\u00f1o con a\u00f1o, en la construcci\u00f3n de un pa\u00eds m\u00e1s sostenible a trav\u00e9s de una adecuada gesti\u00f3n de los m\u00faltiples materiales reciclables.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" El porcentaje de acopio en 2024 alcanz\u00f3 el 64%, y un notable incremento en la capacidad instalada para reciclar. El PET contin\u00faa siendo el material m\u00e1s recuperado, colocando a M\u00e9xico en el primer lugar en el Continente. Desde 2012, M\u00e9xico ha recuperado m\u00e1s del 50% de los envases de PET enviados al mercado, liderando en […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":86281,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[15,21],"tags":[8,24],"class_list":["post-86279","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-economia","category-portada","tag-featured","tag-principal"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/86279","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=86279"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/86279\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":86280,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/86279\/revisions\/86280"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/86281"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=86279"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=86279"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=86279"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}