rank-math
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121zox-news
se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init
o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/informativocapit/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121<\/p>\n
El experto financiero Alberto Sent\u00edes Palacio nos explica porqu\u00e9 en 2021, M\u00e9xico volvi\u00f3 a formar parte del top 10 de pa\u00edses receptores de inversi\u00f3n extranjera directa (IED) seg\u00fan la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.<\/strong><\/p>\n \u201cM\u00e9xico cuenta con diversas caracter\u00edsticas que lo hacen atractivo para la inversi\u00f3n extranjera, ventajas log\u00edsticas de su geograf\u00eda le permiten ser parte del canal productivo del bloque norteamericano, es decir, Estados Unidos y Canad\u00e1. Adicionalmente, el pa\u00eds cuenta con buenas relaciones comerciales a nivel global, gracias a los doce Tratados de Libre Comercio firmados con 46 pa\u00edses<\/em>\u201d. <\/sup>Coment\u00f3 Alberto Sent\u00edes Palacio<\/strong>.<\/p>\n El a\u00f1o pasado M\u00e9xico ocup\u00f3 el 9\u00b0 puesto del top diez de pa\u00edses receptores de inversi\u00f3n extranjera directa (IED) en comparaci\u00f3n con el 14\u00b0 que ostent\u00f3 en 2020 del listado realizado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.<\/strong> Al mismo tiempo, M\u00e9xico se beneficiar\u00e1 de sus relaciones comerciales con China.<\/strong><\/p>\n \u00a0<\/strong><\/p>\n \u00bfC\u00f3mo va la recuperaci\u00f3n econ\u00f3mica en M\u00e9xico despu\u00e9s de la pandemia?<\/strong><\/p>\n <\/p>\n La recuperaci\u00f3n econ\u00f3mica ya est\u00e1 en curso en el pa\u00eds. Las operaciones de las cadenas de valor en M\u00e9xico est\u00e1n remontando. Hasta diciembre de 2021, las exportaciones mostraron un crecimiento de 10.8 por ciento. Factores como la confianza est\u00e1n impulsando el consumo y un incremento en las visitas f\u00edsicas a supermercados, tiendas minoristas, puntos de consumo y de recreaci\u00f3n5<\/sup>. Sin duda, Estados Unidos ha sido y continuar\u00e1 siendo un motor externo, pero M\u00e9xico adem\u00e1s cuenta con diversas caracter\u00edsticas que tienen un papel central en el proceso de recuperaci\u00f3n<\/em>. Afirm\u00f3 Alberto Sent\u00edes Palacio<\/strong>.<\/p>\n \u00a0<\/strong><\/p>\n Para Alberto Sent\u00edes Palacio, <\/strong>la econom\u00eda global debe adaptarse de manera r\u00e1pida y \u00e1gil a un mundo cambiante donde convergen las consecuencias de la pandemia y la batalla contra el cambio clim\u00e1tico. Ahora, el compromiso de alcanzar la meta de cero emisiones netas para 2050\u00a0supone una reconfiguraci\u00f3n sin precedentes de la econom\u00eda global.<\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n De forma cada vez m\u00e1s marcada, el beneficio a largo plazo est\u00e1 ligado con la capacidad de las empresas para reinventarse ante las demandas del\u00a0mercado. Es un hecho que\u00a0que los consumidores cada vez consideran m\u00e1s a todas las partes involucradas en el proceso de generaci\u00f3n de valor de una compa\u00f1\u00eda. Con todos los cambios que se avecinan, este es el momento indicado para plantear c\u00f3mo navegar el nuevo r\u00e9gimen de mercado y explorar las oportunidades de retorno locales e internacionales para los inversionistas en M\u00e9xico.<\/p>\n \u00bfQu\u00e9 analizan las empresas antes de realizar una inversi\u00f3n?<\/strong><\/p>\n \u00a0<\/strong><\/p>\n \u201cAntes, los procesos de inversi\u00f3n inclu\u00edan solamente la viabilidad de un negocio. Se analizaba el modelo de la empresa para determinar cu\u00e1l era su rentabilidad potencial. Actualmente, esos estudios se complementan con reportes de sostenibilidad, pues sabemos que el riesgo clim\u00e1tico es un riesgo de inversi\u00f3n. Esto \u00faltimo es crucial para la continuidad de los negocios a largo plazo. La pandemia ret\u00f3 a las empresas y a la sociedad en conjunto. Esta realidad oblig\u00f3 a muchos negocios a desarrollar una agilidad para adaptarse a los nuevos cambios producto de la crisis econ\u00f3mica\u201d.<\/em> Explic\u00f3 Alberto Sent\u00edes Palacio.<\/strong><\/p>\n <\/p>\n Alberto Sent\u00edes Palacio<\/strong> nos comenta que la multiculturalidad y la diversidad en las formas de pensar, de g\u00e9nero y de reunir a personas con diferentes experiencias o contextos, impactar\u00e1 en c\u00f3mo las empresas entienden las necesidades de diferentes grupos y, por ende, propicia un mayor compromiso con los diversos grupos sociales.<\/p>\n <\/p>\n \u201cEn definitiva, las grandes oportunidades ser\u00e1n aprovechadas por las empresas que integren a sus equipos personas con pensamientos diversos, y que logren encontrar un equilibrio ambiental en las inversiones que pretendan realizar\u201d. <\/em>Coment\u00f3 Alberto Sent\u00edes Palacio.<\/em><\/strong><\/p>\n \u00a0<\/em><\/p>\n \u00a0<\/em><\/p>\n \u00bfQu\u00e9 cambios deben hacer las empresas ante la nueva realidad postpandemia?<\/strong><\/p>\n <\/p>\n \u201cLa nueva realidad de los negocios se ve dif\u00edcil de navegar. Sin embargo, ha habido un movimiento muy r\u00e1pido por parte de los inversionistas para reconocer esta realidad y prepararse para la postpandemia. La clave para adaptarse es la diversificaci\u00f3n estrat\u00e9gica de las inversiones. Es decir, construir\u00a0<\/em>portafolios inteligentes<\/em><\/a>\u00a0con exposici\u00f3n internacional para beneficiarse de las\u00a0<\/em>tendencias<\/em><\/a>\u00a0y de los hitos que est\u00e1n marcando el paso hacia transformaciones globales\u201d. <\/em>Afirm\u00f3 Alberto Sent\u00edes Palacio<\/strong>.<\/p>\n <\/p>\n \u00bfCu\u00e1les son los principales factores que podr\u00edan afectar la recuperaci\u00f3n econ\u00f3mica de M\u00e9xico?<\/strong><\/p>\n \u00a0<\/strong><\/p>\n \u201cSin duda van relacionados con una posible recesi\u00f3n, desaceleraci\u00f3n prolongada, estanflaci\u00f3n. Cualquiera de estos tres fen\u00f3menos puede afectar seriamente la econom\u00eda mexicana. La estanflaci\u00f3n es el estancamiento econ\u00f3mico con alta inflaci\u00f3n. La combinaci\u00f3n de un bajo crecimiento econ\u00f3mico, altos precios y las restricciones provocada por la pandemia del coronavirus podr\u00eda provocar un menor dinamismo en el sector terciario. Es una realidad que <\/em>los precios de las materias primas y alimentos est\u00e1n altos en comparaci\u00f3n con el a\u00f1o pasado, eso <\/em>limita el consumo de las personas\u201d. <\/em>Explic\u00f3 Alberto Sent\u00edes Palacio.<\/strong><\/p>\n \u00a0<\/strong><\/p>\n <\/p>\n \u201cOtro factor que podr\u00eda afectar el consumo y de esta forma la recuperaci\u00f3n econ\u00f3mica es el que tiene que ver con el aumento en la tasa de inter\u00e9s de Banco de M\u00e9xico (Banxico), lo cual se traduce en el encarecimiento de los cr\u00e9ditos\u201d. <\/em>Apunt\u00f3\u00a0Alberto Sent\u00edes Palacio.<\/strong><\/p>\n En este sentido, Alberto Sent\u00edes Palacio<\/strong> concluye diciendo que cada naci\u00f3n trazar\u00e1 su propia ruta hacia la recuperaci\u00f3n econ\u00f3mica, y que las decisiones que se tomen a nivel interno ser\u00e1n muy importantes para amortizar los efectos que vienen del exterior.<\/p>\n <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" El experto financiero Alberto Sent\u00edes Palacio nos explica porqu\u00e9 en 2021, M\u00e9xico volvi\u00f3 a formar parte del top 10 de pa\u00edses receptores de inversi\u00f3n extranjera directa (IED) seg\u00fan la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. \u201cM\u00e9xico cuenta con diversas caracter\u00edsticas que lo hacen atractivo para la inversi\u00f3n extranjera, ventajas log\u00edsticas de […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":9633,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[15],"tags":[],"class_list":["post-9631","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-economia"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/9631","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=9631"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/9631\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":9632,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/9631\/revisions\/9632"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/9633"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=9631"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=9631"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/informativocapital.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=9631"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}